Menú principal
- Acción Exterior
-
Proyección exterior
-
Delegación permanente: Castilla y León en Europa
-
Cooperación con Portugal
-
Ciudadanía castellana y leonesa en el exterior
-
Cooperación para el desarrollo
Acción Exterior
Acción Exterior
16 de septiembre de 2025
Consejería de la Presidencia
El sello ‘Castilla y León Solidaria’ destaca la implicación de ayuntamientos, empresas y ONGs en iniciativas de cooperación impulsadas desde la Junta de Castilla y León. La Consejería de la Presidencia ha incrementado en más del 60 % la inversión para cofinanciar estas acciones solidarias, destinando cerca de 400.000 euros en 2025.
El consejero de la Presidencia, Luis Miguel González Gago, ha presidido el acto de entrega del nuevo sello ‘Castilla y León Solidaria’, una distinción con la que la Junta reconoce el compromiso de entidades locales, empresas y ONGs de la Comunidad en el ámbito de la cooperación internacional para el desarrollo.
A lo largo de la ceremonia, celebrada en la sede de la Consejería, González Gago, acompañado por la directora de Acción Exterior, Ruth Andérez, ha hecho entrega del sello a las entidades beneficiarias del programa de pequeñas acciones solidarias apoyadas por la Junta de Castilla y León, cuya resolución de concesión ha sido publicada hoy mismo en el Boletín Oficial de la Comunidad.
Este programa permite que entidades locales y empresas de Castilla y León cofinancien proyectos de cooperación para el desarrollo junto con ONGs de su elección, contando con una ayuda de hasta el 90 % por parte de la Junta, lo que facilita la participación y el compromiso conjunto en acciones solidarias.
Durante su intervención, el consejero ha subrayado que “hoy no solo entregamos un distintivo, sino que reconocemos la dedicación de personas, organizaciones y entidades que han hecho de la solidaridad un principio en favor de los más vulnerables”.
El sello 'Castilla y León Solidaria', creado en el marco del IV Plan Director de Cooperación para el Desarrollo 2023-2026, busca visibilizar y agradecer públicamente la labor de quienes colaboran con proyectos de cooperación en países empobrecidos, ya sea desde la gestión pública, la iniciativa empresarial o la acción social.
En este contexto, hoy han sido reconocidos con este distintivo los tres ayuntamientos beneficiarios en el 2025: el Ayuntamiento de Burgos, el Ayuntamiento de Ponferrada y el Ayuntamiento de Cabezón de Pisuerga. En el ámbito empresarial, han recibido el sello las compañías Inexo, Ibersnacks, Asercomex Logistics S.L., Laura Asensio, Rural 2030 y Viveros Madrona, todas ellas implicadas también en estas iniciativas conjuntas promovidas por la Junta este año.
Los proyectos cofinanciados por las entidades beneficiarias abarcan una diversidad de iniciativas en distintos países en América y África. Entre las actuaciones destacan programas de acceso al agua y saneamiento en Guatemala y Bolivia, fortalecimiento de la seguridad alimentaria en comunidades rurales de Guatemala, promoción de la salud comunitaria en Senegal, o apoyo psicosocial en El Salvador. Asimismo, se incluyen intervenciones dirigidas a mejorar la salud materno-infantil, la resiliencia climática y el desarrollo integral en la primera infancia.
En total, la Consejería de la Presidencia destinará casi 400.000 euros para cofinanciar los proyectos presentados por las entidades beneficiarias, reforzando así su compromiso con la cooperación internacional y la mejora de las condiciones de vida en las comunidades más vulnerables. Prueba de ello es que esta cuantía se ha incrementado en más de un 60 % respecto a la destinada el año pasado para este mismo programa, que fue de alrededor de 250.000 euros.
Por otro lado, durante el acto celebrado hoy, han sido distinguidas cuatro organizaciones no gubernamentales que han ejecutado proyectos financiados por la administración autonómica en distintas convocatorias de cooperación internacional: Asamblea de Cooperación por la Paz, Fundación Fabre, Amycos y Coodecyl.
Un distintivo con valores
El nuevo sello ‘Castilla y León Solidaria’ pone en valor el compromiso de las entidades que, junto a la Junta, trabajan mano a mano para llevar adelante proyectos que mejoran la vida de las personas en otras partes del mundo, y que dejan una huella real más allá de nuestras fronteras. En palabras de González Gago, “este distintivo reúne todos los aspectos que queremos visibilizar: solidaridad internacional, responsabilidad institucional y social, colaboración público-privada, identidad territorial y ejemplo para la sociedad”.
El diseño del sello representa un corazón formado por elementos que simbolizan el abrazo, la unión y la empatía, reflejando la vinculación entre Castilla y León y el resto del mundo, e incorporando los colores del escudo autonómico.
Una política de cooperación sólida y planificada
La Junta de Castilla y León ha reforzado en los últimos años su apuesta por la cooperación internacional. Solo en 2024 destinó 6 millones de euros a este ámbito, con un crecimiento del 25 % respecto al ejercicio anterior. Actualmente, más de 350 cooperantes de Castilla y León trabajan en más de 60 países.
El sello ‘Castilla y León Solidaria’ se concede de oficio a las entidades beneficiarias de las convocatorias de microacciones colaborativas, y puede ser solicitado por ONGs con intervenciones cofinanciadas por la Junta en los últimos tres años. Con esta iniciativa, el Gobierno autonómico busca fortalecer el tejido solidario de Castilla y León, poniendo en valor el compromiso de sus entidades con la cooperación y la ayuda a quienes más lo necesitan.
Más información: Cooperación internacional para el desarrollo