Menú principal
- Acción Exterior
-
Proyección exterior
-
Delegación permanente: Castilla y León en Europa
-
Cooperación con Portugal
-
Ciudadanía castellana y leonesa en el exterior
-
Cooperación para el desarrollo
Acción Exterior
Acción Exterior
La situación de derechos humanos en Honduras ha empeorado significativamente desde el golpe de Estado de 2009, lo que ha derivado en un régimen autoritario, aumento de proyectos extractivos, privatización de recursos y criminalización de la protesta social. A pesar de la elección histórica de Xiomara Castro como presidenta en 2021, persistentes problemas como la corrupción, impunidad, militarización y pobreza siguen limitando el pleno disfrute de los derechos humanos. En un intento por controlar la violencia de pandillas, en 2022 se decretó un estado de excepción, pero este ha tenido resultados desiguales, aumentando la violencia en algunas áreas.
Los defensores de derechos humanos en Honduras enfrentan una grave amenaza. A pesar de contar con un Mecanismo Nacional de Protección creado en 2015, este ha sido ineficaz debido a la falta de autonomía financiera y personal capacitado. Las mujeres defensoras son especialmente vulnerables, con un aumento del 125% en agresiones en 2023. Según Global Witness, Honduras es el país con más asesinatos de defensores medioambientales per cápita, con 18 defensores asesinados en 2023.
La situación es particularmente alarmante en Guapinol, donde defensores de la tierra han sido asesinados, a pesar de estar bajo medidas cautelares de la CIDH. A nivel judicial, prevalece la criminalización de los defensores de derechos humanos y una impunidad persistente en los casos de ataques, como se ha visto en el emblemático caso de Berta Cáceres, asesinada en 2016, donde aún no se han dictado sentencias firmes contra los autores intelectuales. Esto agrava los riesgos para todos los defensores en el país.
Desde 2013, PBI Honduras acompaña a organizaciones de la sociedad civil, personas defensoras de derechos humanos, comunidades y plataformas que enfrentan amenazas recurrentes contra su integridad y labor. Estas amenazas incluyen agresiones físicas, secuestros, desapariciones forzadas, hackeos, vigilancia, campañas de difamación, persecución legal y detenciones arbitrarias. Estas situaciones afectan su trabajo y generan estrés, ansiedad y problemas de salud mental, agravando su situación de vulnerabilidad.
Para abordar estas problemáticas, PBI Honduras promueve una estrategia integral de seguridad (física, digital, psicosocial y legal) con enfoque de género e interseccionalidad, implementada mediante cuatro ejes principales:
PBI Honduras busca garantizar un acompañamiento efectivo que permita fortalecer la labor de defensa de derechos humanos en contextos de riesgo.
8 organizaciones defensoras de derechos humanos, compuestas por un total de 81 personas. 80 personas beneficiarias de los talleres de protección integral.
Cooperación económica no reembolsable
Protección de los Derechos Humanos
21 de noviembre de 2024
1 de noviembre de 2024 al 31 de octubre de 2025
Honduras
Brigadas Internacionales (PBI)
29.955 €
21.000 €
Consejería de la Presidencia