Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Acción Exterior

Redes Sociales

  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Acción Exterior
  • Cooperación para el desarrollo
  • Actuación estratégica
  • Fortalecimiento de capacidades para seguridad, protección y autoprotección de personas defensoras de las comunidades nativas en la jurisdicción del Vicariato Apostólico de Iquitos, Loreto – Perú
Contenido principal. Saltar al inicio.

Fortalecimiento de capacidades para seguridad, protección y autoprotección de personas defensoras de las comunidades nativas en la jurisdicción del Vicariato Apostólico de Iquitos, Loreto – Perú

Contexto de actuación:

En las comunidades indígenas del Departamento de Loreto, Provincia de Maynas, Perú, las personas defensoras de derechos humanos enfrentan graves amenazas debido al avance de economías ilegales, como la tala y minería ilegales, que afectan sus territorios ancestrales. Desde el 2020, al menos 15 defensores ambientales han sido asesinados, la mayoría de ellos líderes indígenas que protegen los bosques de la Amazonía. A pesar de ello, las políticas de protección del Estado peruano han sido ineficaces, lo que ha permitido la continuación de estos crímenes.

Además, las recientes modificaciones a la Ley Forestal 29763, que promueven la deforestación al eliminar la zonificación forestal, han generado una mayor vulnerabilidad en las comunidades indígenas, exponiendo los bosques primarios a la agricultura sin regulaciones adecuadas. La deforestación en Perú se ha disparado, ubicándose en el tercer lugar en la Amazonía, con una pérdida de 144,682 hectáreas solo en 2022. Esta situación se agrava por la entrega de concesiones mineras que afectan zonas críticas como la cuenca del río Nanay, afectada por la minería ilegal.

A pesar de estas dificultades, las personas defensoras de derechos humanos carecen de los recursos y la capacitación adecuada para enfrentar estos desafíos, lo que limita su capacidad para denunciar y detener estas actividades. Aunque el Estado ha implementado un protocolo de protección para defensores ambientales, su aplicación es deficiente, y muchos defensores continúan siendo víctimas de violencia, amenazas y asesinatos. Por tanto, es urgente fortalecer los mecanismos de protección y apoyo a las comunidades indígenas y sus líderes para garantizar su seguridad y la preservación de la Amazonía peruana.

Descripción de la intervención:

El proyecto busca fortalecer la protección y las capacidades de las personas en comunidades nativas del Vicariato Apostólico de Iquitos, promoviendo el respeto por los derechos humanos y territoriales frente a desafíos como actividades ilícitas, tala y minería no autorizadas, tráfico de sustancias ilegales, trata de personas y situaciones de violencia. Estas problemáticas se agravan debido a la limitada respuesta institucional, la falta de coordinación efectiva y las dificultades para acceder a mecanismos de protección.

Para abordar estas necesidades, se implementarán seis líneas de acción: recopilación de datos sobre situaciones de riesgo, formación de redes de apoyo, creación de fondos para medidas de seguridad, fortalecimiento de habilidades para una gestión territorial inclusiva, campañas de sensibilización en los ámbitos local e internacional y presentación de denuncias sobre amenazas y vulneraciones. Además, se reconoce la importancia de visibilizar las situaciones que enfrentan las comunidades, especialmente las mujeres líderes, quienes frecuentemente enfrentan obstáculos adicionales.

El Vicariato, con más de tres décadas de experiencia, continuará trabajando en el fortalecimiento de la cohesión comunitaria y la promoción de sistemas que garanticen la protección y el bienestar de las personas en estas comunidades.

Objetivos:

El objetivo principal del proyecto es fortalecer la protección y las capacidades de las personas defensoras de derechos ambientales, sociales y culturales en las comunidades nativas del Vicariato Apostólico de Iquitos, promoviendo su seguridad, autoprotección y visibilización de riesgos para garantizar la defensa de sus derechos humanos y territoriales frente a amenazas como el crimen organizado, actividades ilegales y violencia de género.

Población beneficiaria directa:

100 líderes y lideresas de las zonas de las comunidades nativas de la jurisdicción del Vicariato Apostólico de Iquitos y 180 defensores y defensoras de las comunidades nativas de la jurisdicción del Vicariato.

Modalidad de cooperación:

Cooperación económica no reembolsable

Sector de intervención:

Protección de los Derechos Humanos

Fecha de concesión:

21 de noviembre de 2024

Período de ejecución:

1 de diciembre de 2024 al 30 de noviembre de 2025

Localización geográfica:

Perú

Entidad beneficiaria:

ONGD Agustiniana CEBÚ

Coste total del proyecto:

41.644,90 €

Financiación concedida por la JCyL:

22.000 €

Organismo:

Consejería de la Presidencia