Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Acción Exterior

Redes Sociales

  • Facebook. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Derecho humano al agua y al saneamiento sostenible en igualdad en la comunidad de Sepur del municipio de Sayaxché, Petén, Guatemala

Contexto de actuación:

Guatemala enfrenta importantes desafíos relacionados con la pobreza, la falta de acceso equitativo a servicios básicos. Las comunidades rurales e indígenas, así como las mujeres, son las más afectadas, con dificultades para acceder a la educación, la salud, el empleo y recursos esenciales como agua potable y saneamiento.

En áreas rurales, solo una minoría cuenta con sistemas de agua adecuados, y el acceso a la educación para la niñez indígena es limitado, especialmente para las niñas, quienes tienen menos años de escolaridad en comparación con otros grupos. Las mujeres enfrentan barreras adicionales en términos de acceso a servicios y oportunidades, lo que limita su capacidad para mejorar sus condiciones de vida.

Estos retos hacen necesario implementar proyectos que fortalezcan la infraestructura educativa, mejoren el acceso a agua potable y saneamiento, y promuevan condiciones que permitan un desarrollo más equitativo para todos los sectores de la población.

En la comunidad de Sepur, cada persona dispone de menos de 5 litros de agua diarios, muy por debajo de los estándares mínimos recomendados por la OMS, que establece entre 20 y 100 litros por persona al día. Esta carencia afecta gravemente la salud de los habitantes y genera problemas adicionales, como el absentismo escolar, especialmente entre las niñas, debido a la falta de instalaciones sanitarias que respeten su salud menstrual.

Descripción de la intervención:

Se dotará a la comunidad de infraestructuras para la captación y almacenamiento de agua de lluvia, lo que garantizará un suministro suficiente y seguro para el consumo humano. Además, se construirán letrinas en los centros educativos para mejorar las condiciones de saneamiento, lo que facilitará la asistencia escolar y contribuirá a la dignidad de los estudiantes, particularmente de las niñas. Estas acciones estarán acompañadas de procesos de formación comunitaria para asegurar que los habitantes desarrollen capacidades para mantener y gestionar las infraestructuras, protejan los recursos hídricos y contribuyan a la conservación del medio ambiente.

La intervención tiene un enfoque centrado en los derechos humanos y la igualdad de género, considerando especialmente el papel de las mujeres como agentes clave en la sostenibilidad del proyecto. Se busca que ellas multipliquen el impacto de estas mejoras en sus familias y en la comunidad en general. Con esta iniciativa, se espera no solo garantizar el acceso al agua potable y al saneamiento, sino también fortalecer la autonomía de la comunidad, mejorar las condiciones de salud y educación, y promover la igualdad y el bienestar social a largo plazo.

Objetivos:

Garantizar el acceso al agua potable y un saneamiento adecuado en una comunidad indígena q'eqchí del municipio de Sayaxché, en el departamento de Petén, Guatemala.

Población beneficiaria directa:

Total 558 personas (269 mujeres y 289 hombres)

Modalidad de cooperación:

Cooperación económica no reembolsable

Sector de intervención:

Acceso al agua potable y saneamiento básico

Fecha de concesión:

8 de noviembre de 2024

Período de ejecución:

12 meses

Localización geográfica:

Guatemala

Entidad beneficiaria:

Trabajo Solidario

Socio local:

Sagrada Tierra

Coste total del proyecto:

75.000 €

Financiación concedida por la JCyL:

45.900 €