Menú principal
- Acción Exterior
- Proyección exterior
- Delegación permanente: Castilla y León en Europa
- Cooperación con Portugal
- Ciudadanía castellana y leonesa en el exterior
- Cooperación para el desarrollo
Acción Exterior
Acción Exterior
El Salvador enfrenta importantes desafíos sociales y económicos que justifican la intervención. Su alta densidad poblacional, con un 38% viviendo en áreas rurales, se combina con problemas de acceso a servicios básicos como salud, educación y vivienda. El sistema de salud es limitado, con solo el 24,6% de la población asegurada y una marcada brecha rural-urbana y de género. El acceso a educación es desigual, especialmente en áreas rurales, con una alta tasa de analfabetismo y escasa escolarización.
Económicamente, el país muestra salarios bajos y disparidad de ingresos según el nivel educativo y el género. La pandemia agravó la situación con una contracción del PIB del -8.6% y un aumento significativo de la pobreza. En las comunidades costeras, los medios de vida son frágiles debido a la vulnerabilidad climática, afectando a la pesca y la acuicultura por fenómenos naturales y el cambio climático. Los pescadores enfrentan dificultades para comercializar sus productos debido a la dependencia de intermediarios que controlan los precios, lo que reduce sus ingresos y genera pérdidas.
Las condiciones de vivienda son precarias, con techos de lámina, suelos de tierra, letrinas rudimentarias y acceso limitado a agua potable y electricidad. Este contexto muestra la urgencia de mejorar infraestructuras, fortalecer capacidades locales y asegurar derechos básicos para reducir la vulnerabilidad social y económica.
La intervención se centrará en mejorar la infraestructura de la planta utilizada para producir, almacenar y comercializar hielo, un recurso esencial para la cadena de frío de los productos pesqueros. Se realizarán renovaciones clave, incluyendo el reemplazo del techo deteriorado, la modernización del sistema eléctrico, la reparación del suelo, el cambio de puertas y la mejora de la acera para facilitar la carga y descarga de productos.
Además, la planta será equipada con nuevos materiales, herramientas e insumos para optimizar su capacidad operativa. Con estas mejoras, se espera incrementar la producción y fortalecer la comercialización directa, generando mayores ingresos y beneficios sostenibles para las cooperativas asociadas.
688 personas (268M/420H)
3.440 personas (1.788M/1.652H)
Cooperación económica no reembolsable
Soberanía alimentaria
8 de noviembre de 2024
12 meses
El Salvador
ONGD Solidaridad, Educación, Desarrollo (SED)
Asociación Fundación para la Cooperación y el Desarrollo Comunal de El Salvador (CORDES)
74.995,78 €
36.220 €