Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Acción Exterior

Redes Sociales

  • Facebook. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Contribuir al alcance del Derecho Humano a la Educación mediante el deporte, de niñas de 8 a 16 años del barrio de Keur Massar, en el área periurbana de Dakar, Senegal.

Contexto de actuación:

Keur Massar, ubicado en la periferia de Dakar, Senegal, enfrenta un rápido crecimiento demográfico debido al éxodo rural causado por la sequía y la falta de oportunidades en las zonas rurales, sumado al alto costo de vida en Dakar. Este crecimiento no planificado ha resultado en una infraestructura insuficiente, servicios públicos limitados y una alta vulnerabilidad social y económica. Factores como las inundaciones estacionales y la proximidad al vertedero de Mbeubeuss agravan la situación, incrementando los riesgos de salud y afectando el bienestar general de la población.

En términos de salud, la escasa inversión pública y la falta de servicios esenciales han dejado a la población en condiciones precarias, con altos riesgos de enfermedades como el paludismo y la tuberculosis. Las iniciativas comunitarias de sensibilización, lideradas por actores locales, son fundamentales para mitigar estos riesgos y promover mejores prácticas de higiene.

La inseguridad alimentaria es otro problema crítico, con acceso limitado a alimentos nutritivos que impacta especialmente a niños y mujeres embarazadas. La promoción de huertos comunitarios y otras iniciativas locales busca mejorar la seguridad alimentaria y contribuir a una mejor nutrición en la zona.

El contexto económico de Keur Massar se caracteriza por un mercado laboral predominantemente informal, con escasas oportunidades laborales. Las mujeres y los jóvenes son los más afectados por el desempleo, y muchas escuelas carecen de recursos básicos, lo que lleva a altas tasas de abandono escolar. El embarazo precoz y el matrimonio infantil limitan aún más las oportunidades educativas y laborales para las niñas y jóvenes.

Descripción de la intervención:

La intervención se enfoca en mejorar las oportunidades educativas, promover la salud y el bienestar, y fortalecer la participación social, especialmente de mujeres y jóvenes.

Una de las primeras acciones será la construcción de un campo de fútbol y la adecuación de una sala multiusos. Estas infraestructuras serán esenciales para que las jóvenes puedan participar en actividades deportivas y educativas en un entorno adecuado. La sala multiusos se utilizará para ofrecer apoyo escolar regular a las niñas del barrio, ayudándolas con sus tareas escolares y mejorando sus oportunidades educativas, lo que contribuirá a reducir el abandono escolar y fomentar la educación continua.

Además, se organizarán dos talleres clave: uno sobre la importancia del deporte para la salud, con el objetivo de sensibilizar a la comunidad sobre los beneficios físicos y psicológicos de la actividad deportiva; y otro sobre 

igualdad de género y desarrollo social, que tiene como propósito promover la equidad entre hombres y mujeres, así como fortalecer el rol de las mujeres en la comunidad.

Para mejorar la salud y el bienestar de la población, también se llevarán a cabo emisiones regulares en la Radio Comunitaria y en la TV local. Estas emisiones se centrarán en temas relacionados con la salud y el bienestar, proporcionando información útil y accesible a la comunidad.

Por último, el centro organizará actividades deportivas y culturales dirigidas especialmente a las mujeres del barrio. Estas actividades buscarán promover su integración social y brindarles la oportunidad de participar activamente en la vida comunitaria.

En conjunto, estas acciones están diseñadas para ofrecer a las niñas, mujeres y jóvenes de Keur Massar un espacio de desarrollo integral, mejorando su acceso a la educación, fomentando la práctica deportiva, y promoviendo la salud, el bienestar y la equidad de género.

Objetivos:

Mejorar la calidad de vida de los habitantes del barrio, que enfrenta graves problemas de pobreza, desempleo y falta de infraestruturas básicas.

Población beneficiaria directa:

120 niñas

Población beneficiaria indirecta:

1.500 mujeres

Modalidad de cooperación:

Cooperación económica no reembolsable

Sector de intervención:

Educación

Fecha de concesión:

23 de octubre de 2024

Período de ejecución:

31 de diciembre de 2024 al 30 de diciembre de 2025

Localización geográfica:

Senegal

Entidad beneficiaria:

Amycos, Organización No gubernamental para la Cooperación Solidaria.

Socio local:

Asercomex Logistics S.L y Asociación África Nitte Family.

Coste total del proyecto:

49.982 €

Financiación concedida por la JCyL:

45.000 €