Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Acción Exterior

Redes Sociales

  • Facebook. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Reforzando el acceso efectivo a educación en N’Gabacoro Droit, Mali: una aproximación al problema educativo con clave medioambiental.

Contexto de actuación:

Mali es uno de los países con el Índice de Desarrollo Humano (IDH) más bajo del mundo, con un 42,7 % de su población viviendo en pobreza extrema y tasas alarmantemente bajas de alfabetización: solo el 33 % de los hombres y el 22 % de las mujeres mayores de 15 años saben leer y escribir. La educación pública enfrenta graves limitaciones, especialmente en acceso a agua potable y saneamiento, ya que solo el 49 % de las escuelas primarias cuenta con puntos de agua funcionales y apenas el 16 % tiene letrinas adecuadas. Estas carencias afectan desproporcionadamente a las niñas, quienes enfrentan altas tasas de abandono escolar, matrimonios infantiles (54 % antes de los 18 años) y violencia de género.

En la región de Koulikoro, donde se centra la intervención, los índices de analfabetismo y abandono escolar son alarmantes, exacerbados por la pobreza, la falta de infraestructura educativa y los efectos del cambio climático, como la desertificación y las sequías. Esta situación no solo vulnera los derechos fundamentales de la infancia y las mujeres, sino que también incrementa la migración forzada y el desplazamiento interno, con más de 5.300 personas desplazadas en la región. Este contexto de vulnerabilidad exige una intervención urgente para garantizar el acceso igualitario a la educación y mejorar las condiciones de vida de las comunidades afectadas.

Descripción de la intervención:

La intervención continúa un proceso de desarrollo social previamente iniciado, que permitió la perforación de pozos y la instalación de sistemas de distribución de agua en las escuelas. En esta fase, se enfrentan nuevas limitaciones relacionadas con el acceso a infraestructuras, la vulnerabilidad climática y la sensibilización en materia de derechos humanos.

Para garantizar un entorno escolar inclusivo y seguro, se mejorará la infraestructura de saneamiento de las escuelas, cumpliendo los estándares de calidad para el acceso a agua potable y servicios higiénicos. También se adquirirán materiales necesarios para la gestión de residuos, asegurando un manejo seguro y respetuoso con el medio ambiente. Paralelamente, se implementarán medidas para adaptar las escuelas al cambio climático, haciéndolas más habitables frente a las altas temperaturas y condiciones extremas de la región.

Además, se desarrollarán acciones formativas dirigidas a docentes, directores, autoridades locales y familias para fortalecer las capacidades de gestión educativa y garantizar la sostenibilidad de las mejoras realizadas. Se presta especial atención a los desafíos específicos que enfrentan las niñas, promoviendo su acceso igualitario a la educación.

Con estas acciones, se espera crear escuelas resilientes, inclusivas y sostenibles, que respondan a las necesidades educativas y medioambientales de la comunidad.

Objetivos:

El proyecto busca garantizar el acceso equitativo y sostenible a la educación para niños y niñas en la comuna de N’Gabacoro Droit, Mali, específicamente en los barrios de Bandjougoubougou, Fombabougou, Souleymanebougou y Titibougou, dotando a los centros educativos de infraestructura más segura y de una mayor calidad en la enseñanza.

Población beneficiaria directa:

4.146 personas (2071 mujeres y 2075 hombres)

Población beneficiaria indirecta:

50.000 personas (52% mujeres y 48% hombres)

Modalidad de cooperación:

Cooperación económica no reembolsable

Sector de intervención:

Educación

Fecha de concesión:

8 de noviembre de 2024

Período de ejecución:

20 de diciembre de 2024 al 19 de diciembre del 2025

Localización geográfica:

Mali

Entidad beneficiaria:

Fundación Valmuza

Socio local:

Iniciatives Volontaires pour l’Enfance au Mali (IVEM)

Coste total del proyecto:

75.574,23€

Financiación concedida por la JCyL:

50.363 €