Menú principal
- Acción Exterior
-
Proyección exterior
-
Delegación permanente: Castilla y León en Europa
-
Cooperación con Portugal
-
Ciudadanía castellana y leonesa en el exterior
-
Cooperación para el desarrollo
Acción Exterior
Acción Exterior
El Salvador es un país con alta vulnerabilidad climática, afectado por fenómenos naturales como huracanes y terremotos, además de sufrir problemas ambientales y sanitarios, especialmente en las zonas rurales. Aunque está clasificado como un país de renta media, enfrenta graves problemas de pobreza y desigualdad. En 2023, el 27,2% de los hogares vivía en situación de pobreza, con un aumento de la pobreza extrema y relativa en comparación con años anteriores, debido a la inflación y los bajos salarios.
Tenancingo, en el departamento de Cuscatlán, es una comunidad rural donde la agricultura representa el 85,67% de los ingresos locales, basada en cultivos como maíz, frijol y hortalizas. Sin embargo, el gobierno local enfrenta dificultades para atender las necesidades de la población debido a recursos limitados y escaso personal técnico. Esta situación exige un enfoque integral que promueva la seguridad alimentaria, el fortalecimiento de capacidades y la participación de la sociedad civil para mejorar las condiciones de vida y reducir la vulnerabilidad socioeconómica.
La intervención promoverá el uso de técnicas agroecológicas mediante la creación de 80 parcelas diversificadas con cultivos básicos y hortalizas, acompañadas de sistemas de riego artesanal y 80 granjas familiares para la cría de aves mejoradas. También se construirán cuatro casas mallas para proteger los cultivos.
Se fortalecerán las organizaciones comunales a través de formación en temas de género, liderazgo y gestión comunitaria, apoyando además la comercialización de sus productos mediante ferias productivas. Las mujeres recibirán capacitación técnica y financiera para mejorar sus medios de vida y autonomía económica, impulsando su participación en la economía local.
El proyecto también trabajará en la articulación de políticas públicas locales, enfocándose en garantizar el derecho a la alimentación. Esto incluirá diagnósticos participativos y propuestas de implementación que involucren a la sociedad civil y autoridades locales. Paralelamente, se promoverán procesos educativos en agroecología y sostenibilidad, fortaleciendo el sentido crítico y la conciencia ciudadana. El objetivo final es crear un entorno más justo, equitativo y sostenible que garantice el derecho a una alimentación adecuada y una vida digna para las comunidades involucradas.
136 personas (108 mujeres y 28 hombres)
6.782 personas (3.406 mujeres y 3.379 hombres)
Cooperación económica no reembolsable
Soberanía alimentaria
8 de noviembre de 2024
12 meses
El Salvador
Tierra Sin Males
Asociación Fundación para la Cooperación y el Desarrollo comunal de El Salvador (CORDES)
218.000 €
216.000 €