Menú principal
- Acción Exterior
-
Proyección exterior
-
Delegación permanente: Castilla y León en Europa
-
Cooperación con Portugal
-
Ciudadanía castellana y leonesa en el exterior
-
Cooperación para el desarrollo
Acción Exterior
Acción Exterior
El municipio de El Progreso, en Honduras, presenta desigualdad en el acceso a servicios básicos entre las zonas urbanas y rurales. Mientras las áreas urbanas cuentan con infraestructura básica como electricidad, agua potable y centros educativos, las zonas rurales carecen de estos servicios, afectando la calidad de vida y las oportunidades de los jóvenes. En Honduras, las juventudes representan el 38% de la población, pero enfrentan altos índices de vulnerabilidad debido a la falta de oportunidades socioeconómicas, con 394.000 jóvenes que han abandonado el sistema educativo por razones socioeconómicas y desinterés.
El 30.5% de los jóvenes son "NiNis" (ni estudian ni trabajan), especialmente mujeres jóvenes de barrios urbanos marginales. Además, el 58% de los trabajos son informales, y la tasa de desocupación juvenil es del 11.3%. La educación superior cubre solo el 15% de la población, con pocas opciones de formación técnica accesible y de calidad. Las mujeres jóvenes enfrentan una mayor precariedad laboral, violencia de género y embarazos adolescentes, lo que limita aún más su acceso a la formación técnica.
El proyecto “Juventud hondureña con Futuro: Impulsando Oportunidades Socioeconómicas en el Municipio de El Progreso” propone ofrecer una educación técnica alternativa, flexible y de calidad, con el objetivo de mejorar las competencias de empleabilidad de los jóvenes. La iniciativa busca crear una red de apoyo que garantice el acceso a la educación y mejore las oportunidades socioeconómicas de los jóvenes, especialmente en zonas rurales, promoviendo el ejercicio de su derecho a la educación.
El proyecto está estructurado en tres ejes: a) Formación para el trabajo o autoempleo a través de formaciones en carreras técnicas, y formaciones en competencias para la empleabilidad y emprendimiento, b) Desarrollo actitudes y habilidades fundamentales para la vida, desde un enfoque de igualdad de género, cultura de paz y cuidado del medioambiente. c) Una estrategia de alianzas con actores claves titulares de obligaciones y responsabilidades que favorece las condiciones para la inserción laboral de las y los jóvenes.
425 jóvenes (255 Hombres y 170 Mujeres)
1275 familias (892 mujeres y 383 hombres)
Cooperación económica no reembolsable
Educación
8 de noviembre de 2024
1º fase: 01/11/2024- 31/12/2024 2º fase:01/01/2025- 31/12/2025
Honduras
Fundación Entreculturas - Fe y Alegría
Fundación Fe y Alegría Honduras
375.208 €
216.000 €