Menú principal
- Acción Exterior
-
Proyección exterior
-
Delegación permanente: Castilla y León en Europa
-
Cooperación con Portugal
-
Ciudadanía castellana y leonesa en el exterior
-
Cooperación para el desarrollo
Acción Exterior
Acción Exterior
Chiltiupán, ubicado en el suroeste del departamento de La Libertad en la costa pacífica de El Salvador, es un municipio predominantemente rural, con el 81.74% de su población viviendo en áreas rurales. Cuenta con 11,375 habitantes distribuidos en 11 cantones y 50 caseríos. Presenta altos niveles de pobreza extrema, con un Índice de Desarrollo Humano (IDH) de 0.656, muy por debajo del promedio nacional, y ocupa la posición 28 en municipios con pobreza extrema alta.
La economía local se caracteriza por una alta dependencia de remesas (12.5% de la población las recibe) y una tasa de desempleo significativa (60.75% en general, y 60.25% en zonas rurales). La tasa de empleo es de apenas el 39.25%, con una ligera mayoría de participación femenina (50.1%) en la población económicamente activa. Sin embargo, las oportunidades laborales son limitadas, lo que genera una gran población dependiente (3,556 personas).
En cuanto a educación, Chiltiupán cuenta con 17 centros educativos públicos que ofrecen únicamente hasta el nivel de bachillerato en dos instituciones, una en el cantón Julupe y otra en la zona urbana. La falta de acceso a educación técnica o universitaria limita las oportunidades de desarrollo académico y profesional para los jóvenes.
Culturalmente, el municipio mantiene tradiciones a través de sus fiestas patronales y festividades, aunque los recursos culturales y naturales existentes tienen poco desarrollo económico. Estos factores hacen evidente la necesidad de intervenciones que promuevan el desarrollo sostenible, la generación de empleo, el fortalecimiento educativo y la integración comunitaria.
La iniciativa está diseñada para abordar necesidades prioritarias relacionadas con la producción de alimentos, el bienestar de las familias y el fortalecimiento de las organizaciones locales.
Se trabajará con mujeres y hombres de la comunidad para que adquieran conocimientos y recursos que les permitan producir alimentos de manera sostenible, mejorar su dieta y generar ingresos. Esto incluirá la implementación de huertos familiares con sistemas de riego, la crianza de aves criollas adaptadas a la zona y el uso de semillas tradicionales de maíz y frijol para garantizar la producción local. Además, se incorporará la siembra de árboles frutales y la producción de insumos naturales como fertilizantes y repelentes.
El proyecto también busca promover el desarrollo personal y comunitario de las mujeres mediante actividades que refuercen sus capacidades de liderazgo y su participación en la vida comunitaria. Al mismo tiempo, se realizarán actividades dirigidas a sensibilizar a los hombres y fomentar un entorno familiar y social más respetuoso. Estas acciones estarán complementadas por actividades de concienciación en toda la comunidad para promover relaciones igualitarias entre sus miembros.
Por último, se fortalecerá el papel de las organizaciones locales, como las ADESCOS, para que trabajen de manera coordinada con las autoridades locales e instituciones relevantes, con el fin de mejorar la gestión de recursos y proyectos comunitarios.
Con estas medidas, el proyecto aspira a mejorar la calidad de vida de las familias de Chiltiupán, promover el bienestar social y fortalecer la capacidad de la comunidad para superar los desafíos relacionados con la alimentación y la convivencia
60 personas (50 mujeres y 10 hombres)
1.425 personas (718 mujeres y 707 hombres)
Cooperación económica no reembolsable
Soberanía alimentaria
8 de noviembre de 2024
24 meses
El Salvador
SED
Asociación Fundación para la Cooperación y el Desarrollo Comunal de El Salvador (CORDES).
215.274 €
215.274 €