Menú principal
- Acción Exterior
-
Proyección exterior
-
Delegación permanente: Castilla y León en Europa
-
Cooperación con Portugal
-
Ciudadanía castellana y leonesa en el exterior
-
Cooperación para el desarrollo
Acción Exterior
Acción Exterior
Para comprender el contexto de la población en el municipio de Cabricán (departamento de Quetzaltenango, Guatemala), se debe partir de la significativa vulneración del derecho humano al agua que enfrentan. Debido a que las autoridades municipales y las organizaciones representativas carecen de capacidades y recursos. Por otro lado, la reproducción de prácticas inadecuadas en higiene, saneamiento y agricultura afecta negativamente la sostenibilidad de los recursos hídricos de la cuenca del río Cuilco, sus aguas están contaminadas con desechos sólidos y aguas servidas de los drenajes de la cabecera municipal.
En cuanto a la situación de la salud, la cobertura no satisface la demanda de la población y existe déficit en cuanto a equipo y medicamentos. Existe escaso acceso a alimentos saludables, dándose retardo en talla de niños menores de 5 años. El uso actual y potencial de los suelos está enfocado a una agricultura de granos básicos, con rendimientos insuficientes para garantizar la seguridad alimentaria de la población.
El acceso a algunas comunidades como las Xacaná y La Libertad, presentan una baja cobertura de infraestructuras, el acceso a las zonas es por caminos vecinales de tierra, muy precarios, haciéndose más difícil el tránsito en la época de lluvias.
Xacaná tiene un sistema de agua por bombeo desde hace 35 años e iniciaron a hacer obras de reparación, pero los fondos económicos no permitieron arreglar la red de distribución. En La Libertad, el sistema por bombeo de 25 años, ha comenzado a presentar problemas en el tanque de succión, línea de impulsión, y sobre todo en el tanque de distribución, debido a los constantes temblores y terremotos que lo han agrietado.
Además, los niveles de violencia hacia mujeres y niñas son muy elevados, contándose más de 41.000 los casos en el 2023, con más de 200 femicidios. También los defensores y defensoras de derechos humanos se encuentran en situación de riesgo. En el año 2023 se registraron 288 casos de ataques. A todo ello se suma que la justicia enfrenta barreras de acceso, discriminación de género, así como hacia pueblos indígenas, garífunas y afrodescendientes, y carece de imparcialidad e independencia.
El proyecto se realizará de la siguiente manera:
1) Construcción de dos sistemas de agua con sistema de cloración en el municipio de Cabricán, que da servicio a 1.540 titulares de derechos (785 mujeres y 755 hombres).
2) Mejora de los hábitos de uso de los recursos hídricos, salud y de manejo integral de cuencas, de los y las titulares de derechos del municipio de Cabricán.
3) Fortalecimiento de la gestión comunitaria y municipal con enfoque de género de los servicios de agua.
4) Promoción del empoderamiento individual y colectivo de las mujeres de Cabricán para fomentar su participación en los espacios de toma de decisión a nivel local y en la promoción del derecho humano al agua y el saneamiento.
5) Mejora de las políticas municipales de inversión para que se priorice el ejercicio del derecho humano al agua en Cabricán.
1.260 (605 Hombres y 655 Mujeres) (250 familias)
2.077 (1.046 Hombres y 1.036 Mujeres)
Cooperación económica no reembolsable
Acceso al agua potable y saneamiento básico
8 de noviembre de 2024
2º fase: 01/01/2025 – 31/12/2025
Guatemala
Fundación MUSOL
Asociación SER
374.238,00 €
257.345 €