Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Acción Exterior

Redes Sociales

  • Facebook. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Garantizar el acceso equitativo al agua potable, fortaleciendo la gobernanza y gestión del recurso hídrico con participación comunitaria en el municipio de Morazán Norte, departamento de Morazán, El Salvador

Contexto de actuación:

El proyecto se llevará a cabo en Morazán, ubicado en el nororiente de El Salvador, en la frontera con Honduras, tiene una población estimada de 195,026 habitantes para 2024. El departamento enfrenta altos índices de pobreza: un 14.35% de hogares en pobreza extrema y un 23.85% en pobreza relativa. Su índice de desarrollo humano es bajo, ubicándose en el puesto 13 de 14 departamentos.

El clima varía, siendo cálido al sur y más fresco al norte. Aunque no está expuesto a sismos ni fenómenos meteorológicos directos, las sequías severas son una preocupación creciente. La pobreza multidimensional afecta al 50.4% de la población, y el 31.7% de los hogares carecen de acceso a agua potable, con un 21.9% enfrentando inseguridad alimentaria. Morazán es predominantemente rural, con un 73.8% de su población viviendo en áreas rurales. Las condiciones de vivienda son precarias, con un 63% de las familias viviendo en hacinamiento, especialmente en las zonas rurales.

El 41.6% de la población es económicamente activa, con una notable brecha de género en el empleo. El 38.64% de los hogares depende de remesas enviadas desde el exterior. El departamento enfrenta altos niveles de desnutrición crónica, ocupando el segundo lugar en el país con una prevalencia del 12.52%. La dieta local está basada principalmente en maíz y frijoles, con escasa variedad. Además, Morazán presenta una tasa significativa de violencia, con 273 casos reportados en 2022, ubicándose en el 14º lugar a nivel nacional.

Descripción de la intervención:

El proyecto desarrolla su lógica de intervención en torno a tres componentes o resultados. El primero asegurará el consumo sostenible de agua potable con la ampliación y adecuación del sistema rural de abastecimiento de agua en la comunidad Casablanca, Distrito Perquin. Se ampliará el acceso al agua potable al menos a 75 familias mejorando su capacidad de almacenamiento y distribución de acuerdo a los estándares nacionales. El segundo componente desarrollará las capacidades institucionales y capacidades de la unidad de gestión ambiental de la municipalidad distrital de Morazán Norte, en la gestión y manejo del recurso hídrico en la municipalidad distrital con una cobertura de atención dedicada de 7 distritos, de acuerdo a la nueva redistribución del gobierno local en El Salvador, acompañando en su formación y desarrollo de capacidades a los nuevos equipos municipales. El tercer componente promoverá la sostenibilidad ambiental de los recursos hídricos y el acceso al agua potable en el municipio Morazán Norte, con énfasis en el distrito de Perquin, con la implementación de plantes de intervención locales para una adecuada gestión de los recursos hídricos, promoviendo la colaboración institucional en comunitaria, con estrategias de intervención corresponsables y de comunicación y transformación social.

Objetivos:

El proyecto tiene como objetivo promover el derecho humano al agua en el Departamento de Morazán garantizado el acceso equitativo con seguridad y disponibilidad suficiente de la población más vulnerable, fortaleciendo para ello la gobernanza municipal de la gestión del recurso hídrico con participación comunitaria en la municipalidad distrital de Morazán Norte, departamento de Morazán.

Población beneficiaria directa:

3.063 personas (1535 mujeres y 1528 hombres)

Población beneficiaria indirecta:

62.182 (32.750 M) (52,58% Mujeres)

Modalidad de cooperación:

Cooperación económica no reembolsable

Sector de intervención:

Acceso al agua potable y saneamiento básico

Fecha de concesión:

8 de noviembre de 2024

Período de ejecución:

2º fase:01/01/2025- 31/12/2025

Localización geográfica:

El Salvador

Entidad beneficiaria:

Farmacéuticos Mundi (Farmamundi)

Socio local:

Asociación Salvadoreña Promotora de la Salud (ASPS) Coste total del proyecto

Coste total del proyecto:

230.674 €

Financiación concedida por la JCyL:

131.286 €