Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Acción Exterior

Redes Sociales

  • Facebook. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Comunidades rurales del corredor seco nicaragüense promoviendo el derecho humano al agua y saneamiento.

Contexto de actuación:

El contexto del proyecto evidencia la necesidad urgente de intervención para mejorar las condiciones de vida en el municipio de Somoto, Nicaragua, ubicado en el Corredor Seco, una región caracterizada por sequías extremas y recurrentes que limitan gravemente los recursos hídricos. A nivel nacional, el deterioro de la calidad de vida, impulsado por el aumento del costo de la canasta básica, la pérdida de poder adquisitivo, y la dependencia de remesas debido a la emigración masiva, agravan la vulnerabilidad de las comunidades rurales.

En Somoto, con una población mayoritariamente rural y dedicada a una agricultura de subsistencia, el acceso al agua es un desafío crítico. El 95% de las fincas agropecuarias se destinan al autoconsumo, complementándose con empleos temporales, reflejando altos niveles de pobreza y un Índice de Desarrollo Humano Medio (0,662). Además, las comunidades rurales, que representan el 47% de la población, son las más afectadas por la escasez de agua y la falta de infraestructura adecuada para satisfacer sus necesidades básicas.

La intervención se justifica en este contexto para garantizar el acceso al agua potable y promover la sostenibilidad de los recursos hídricos, mejorando las condiciones de vida y fortaleciendo las capacidades locales frente a la vulnerabilidad climática y económica.

Descripción de la intervención:

La intervención contempla la construcción, rehabilitación y mejora de sistemas de abastecimiento de agua potable. Esto incluye la creación de nuevos pozos perforados y sistemas de distribución en las comunidades de Trápaga y La Carbonera, además de la rehabilitación y mejora de sistemas existentes en Las Ventanas y El Chiquirín. Estas acciones permitirán aumentar la cantidad de agua disponible por persona y reducir la distancia a las fuentes, contribuyendo a una gestión sostenible y transparente del servicio.

Además, se trabajará en la sensibilización y formación de la comunidad para garantizar el uso responsable y equitativo del recurso hídrico. Se capacitará a brigadistas, promotores y comités comunitarios en el manejo de sistemas de agua, higiene y sostenibilidad ambiental.

También se desarrollarán campañas educativas y actividades de reforestación para proteger las fuentes y áreas de recarga hídrica, reforzando el compromiso comunitario con el cuidado del agua.

Con esta intervención se espera mejorar la calidad de vida de las familias beneficiadas, fortalecer su capacidad de gestión y asegurar el acceso sostenible a un recurso vital en un contexto de vulnerabilidad climática.

Objetivos:

Garantizar el derecho humano al agua y promover hábitos saludables de higiene en 236 familias de cinco comunidades rurales del corredor seco de Somoto, Nicaragua. Estas comunidades viven en condiciones de pobreza y enfrentan alta vulnerabilidad climática, particularmente por la sequía, que limita el acceso y la disponibilidad de agua para consumo humano.

Población beneficiaria directa:

790 personas (368 mujeres y 422 hombres)

Modalidad de cooperación:

Cooperación económica no reembolsable

Sector de intervención:

Acceso al agua potable y saneamiento básico

Fecha de concesión:

8 de noviembre de 2024

Período de ejecución:

12 meses

Localización geográfica:

Nicaragua

Entidad beneficiaria:

Trabajo Solidario

Socio local:

Instituto de Promoción Humana. INPRHU.

Coste total del proyecto:

215.026 €

Financiación concedida por la JCyL:

171.963 €