Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Acción Exterior

Redes Sociales

  • Facebook. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Promoción de derechos a través del acceso al agua potable, de manera universal, equitativa y sostenible, en el municipio de Concepción (Departamento de Santa Cruz, Bolivia)

Contexto de actuación:

El proyecto se ubicará en el Departamento de Santa Cruz, el más grande en extensión y el más poblado, donde el 84% de la población vive en área urbana y el 16% habita en el campo. Concretamente el proyecto se desarrollará en el municipio de Concepción de la provincia Ñuflo de Chávez, donde la principal actividad económica se basa en la agricultura (orientada a la agricultura de maíz, arroz, yuca, plátano y algodón), la ganadería, la artesanía y turismo, el comercio y la explotación de madera. La población urbana de Concepción, con 19.039 habitantes, representa más del 60% del total del municipio, que tiene 31.626 personas, incluyendo áreas rurales. La mayoría son indígenas Chiquitanos de etnia bésiro. El municipio cuenta con servicios básicos como energía eléctrica, escuelas, centros de salud y un hospital de segundo nivel, aunque el acceso equitativo al agua potable es una necesidad clave. La pobreza afecta al 62% de la población y menos del 8% tiene sus necesidades básicas cubiertas.

La organización social del pueblo Chiquitano se basa en la familia nuclear matrilocal y la mayoría practica el catolicismo, aunque persisten tradiciones como el chamanismo. A nivel organizativo, pertenecen a la Coordinadora de Pueblos Étnicos de Santa Cruz y a la Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente de Bolivia.

Descripción de la intervención:

El proyecto propone el acondicionamiento y mejora de sus dos plantas de potabilización de agua, logrando el acceso en calidad al 100% de la población del municipio. Contribuyendo a la reducción del impacto negativo sobre la salud que actualmente tiene el consumo de agua no potable en la población de Concepción, así como la eliminación del gasto mensual que supone para la población la compra de agua potable embotellada, a través de empresas privadas y/o el acarreo de agua desde los pozos artesianos. El proyecto también se dirige a empoderar a los Titulares de Derechos y fomentar su participación activa en la gestión y el uso eficaz, eficiente y sostenible del agua potable, prevención de enfermedades e higiene personal; así como a fortalecer las capacidades de los Titulares de Obligaciones y Responsabilidades para mejorar el acceso al agua potable de la población y asegurar la viabilidad y sostenibilidad al proyecto.

Objetivos:

Contribuir a promover el derecho Humano al agua y el saneamiento (ODS 6) en municipios vulnerables del departamento de Santa Cruz (Bolivia) desde un enfoque de igualdad de género y derechos.

Población beneficiaria directa:

19.039 personas (9.710 mujeres y 9.329 hombres)

Modalidad de cooperación:

Cooperación económica no reembolsable

Sector de intervención:

Acceso al agua potable y saneamiento básico

Fecha de concesión:

8 de noviembre de 2024

Período de ejecución:

1º fase: 01/07/2024 a 31/12/2024 2º fase: 01/01/2025 a 31/12/2025

Localización geográfica:

Bolivia

Entidad beneficiaria:

Asociación AMAP (Ayuda Mundial a los Pueblos Necesitados)

Socio local:

Asociación para la Erradicación de la Pobreza (APEP) (Socio Principal)

Coste total del proyecto:

367.359 €

Financiación concedida por la JCyL:

252.283 €