Menú principal
- Acción Exterior
-
Proyección exterior
-
Delegación permanente: Castilla y León en Europa
-
Cooperación con Portugal
-
Ciudadanía castellana y leonesa en el exterior
-
Cooperación para el desarrollo
Acción Exterior
Acción Exterior
Para comprender la situación en Senegal, hay que partir de que el derecho a la alimentación está gravemente afectado por la falta de diversidad alimentaria y las "estaciones del hambre" que se repiten cíclicamente. La región más afectada es Casamance, donde las condiciones climáticas adversas y la degradación del suelo complican la producción agrícola. Menos del 20% del territorio es cultivable, y los suelos salinizados afectan un tercio de las tierras productivas. Además, la pobreza y la dependencia de importaciones agravan la inseguridad alimentaria. En 2023, más de un millón de personas enfrentaban inseguridad alimentaria grave.
El acceso a la educación es limitado, especialmente en zonas rurales, con tasas de escolarización bajas y disparidades de género. En Kolda, la tasa de alfabetización es solo del 45,3%, siendo considerablemente más baja en mujeres. El trabajo infantil y el matrimonio precoz son factores que impiden la educación de las niñas, especialmente en áreas rurales.
En cuanto a la salud, la cobertura sanitaria es insuficiente, y enfermedades como la malaria y el VIH siguen siendo grandes problemas. El sistema sanitario enfrenta dificultades debido a la falta de recursos, y la mortalidad materna es alta. Además, solo un pequeño porcentaje de la población tiene acceso a seguros sociales o pensiones.
El derecho a la vivienda adecuada también está comprometido por la falta de infraestructura y altos costos, lo que lleva a muchas familias a vivir en condiciones informales. En el ámbito económico, el desempleo es elevado, con una marcada brecha de género, ya que las mujeres enfrentan dificultades en el acceso al empleo, la educación y el crédito. A pesar de ser responsables del 70% de las actividades agrícolas, las mujeres tienen un acceso muy limitado a la tierra y a la propiedad.
En resumen, Senegal enfrenta graves vulneraciones de derechos económicos, sociales y culturales, agravadas por desigualdades de género, pobreza persistente y deficiencias estructurales en áreas clave como la alimentación, la educación, la salud y el empleo.
El proyecto pretende contribuir al ejercicio del derecho a la alimentación de la población en el departamento de Medina Yoro Foulaj. Para ello se trabajará en aumento del acceso y la disponibilidad a una alimentación de calidad proveniente de la producción y venta de productos agroecológicos en las comunidades de Kerewane, Dinguiraye, Niamin. Este propósito se garantizará mediante 3 componentes: el aumento de la producción de alimentos agrícolas sostenibles en las huertas Kelimane, Ngoudourou Djida Lamine (comunidad de Kerewane), Gounas II (comunidad de Dinguiraye), y Kibassa (comunidad de Niaming), en el departamento de Médina Yoro Foula; el aumento de los ingresos para la compra de alimentos de 470 mujeres y 16 hombres productoras de las huertas de Kelimane, Ngoudourou, Djida Lamine (comunidad de Kerewane), Gounas II (comunidad de Dinguiraye), y Kibassa (comunidad de Niaming) en el departamento de Médina Yoro Foulah; y en facilitar el consumo de productos locales de alto valor nutritivo y en condiciones de calidad óptima en las comunidades de Kerewane, Dinguiraye y Niaming. Se impulsarán estrategias productivas que reduzcan las desigualdades existentes y ayuden especialmente a las mujeres a tener una producción que garantice la disponibilidad y el acceso a alimentos nutritivos, varados y de calidad durante todo el año.
1.897 mujeres y 1343 hombres
38.352 mujeres y 41.044 hombres
Cooperación económica no reembolsable
Soberanía alimentaria
8 de noviembre de 2024
2º fase: 01/01/2025 – 31/12/2025
Senegal
Fundación Alianza por los derechos, la igualdad y la solidaridad internacional (Alianza por la Solidaridad)
Forum pour un Développement Durable et Endogène (FODDE)
368.375 €
232.402 €