Menú principal
- Acción Exterior
-
Proyección exterior
-
Delegación permanente: Castilla y León en Europa
-
Cooperación con Portugal
-
Ciudadanía castellana y leonesa en el exterior
-
Cooperación para el desarrollo
Acción Exterior
Acción Exterior
El proyecto se centra en las regiones de Quinará y Tombalí, específicamente en los sectores de Buba, Empada y Quebo. Su economía se basa principalmente en el cultivo de anacardo y la ayuda exterior, pero la pandemia de COVID-19 y el aumento de los precios de los alimentos han empeorado la situación, especialmente en las zonas rurales. Aproximadamente el 74% de la población vive en pobreza severa y el 20% está en riesgo de pobreza. El país tiene un Índice de Desarrollo Humano (IDH) de 0,48 y enfrenta altos índices de desnutrición infantil y problemas de salud, como la anemia en mujeres y niñas.
Guinea-Bissau ha experimentado inestabilidad política desde su independencia en 1974, lo que ha afectado gravemente la garantía de derechos humanos, especialmente en la infancia y las mujeres, debido a la impunidad y la falta de políticas coherentes.
El sistema educativo se encuentra en peligro, con huelgas de profesorado público. En Quinara y Tombalí hay precariedad y carencia de infraestructuras, que agrava la lejanía de los centros escolares a las comunidades sin acceso. Incluye: falta de acceso al agua y saneamiento en los centros y a una alimentación mínima y diversificada de niñas/os, falta de formación del profesorado, absentismo y altas tasas de analfabetismo comunitario.
Sólo el 69 % de la población infantil en edad escolar está matriculado en la escuela primaria, y solo el 25 % de niñas y 29 % de niños terminan la educación primaria (EP). Alrededor de 1 de cada 3 niñas se casa o queda embarazada antes de cumplir los 18, y el 8 % de ellas se casa antes de los 15, por lo que las niñas tienen más probabilidades de abandonar la escuela después del primer ciclo dela EP (1º a 4º).
La desigualdad de género es estructural, basada en un patriarcado que limita el acceso de las mujeres a recursos productivos, relegándolas a actividades económicas esporádicas y poco lucrativas. Existiendo una clara feminización de la pobreza y exclusión de la mujer en la esfera social y política.
Además, la falta de acceso a agua potable y saneamiento tiene graves consecuencias para la salud, especialmente para mujeres y niñas, quienes deben recorrer largas distancias para obtener agua potable, exponiéndose a enfermedades diarreicas causadas por agua contaminada. Las deficiencias en infraestructura hídrica agravan esta situación.
Esta intervención pretende contribuir a que los 1.863 alumnos/as (975 niñas y 888 niños) y 39 docentes (19 M Y 20 H) de seis comunidades de las regiones de Quinara y Tombalí, en el sur de Guinea Bissau, puedan ejercer el derecho humano a la educación en sus dimensiones de disponibilidad, accesibilidad, aceptabilidad y, en menor medida, adaptabilidad de habitantes, mediante las siguientes líneas de trabajo:
- La instalación de sistemas de agua y saneamiento en las escuelas comunitarias de cada una de las seis comunidades participes del proyecto.
- Se construirán en el marco de la creación de espacios salubres, y también para multiplicar los efectos de las donaciones del Programa Mundial de Alimentos, tres comedores en tres de las escuelas que serán beneficiadas.
- Se pretende reforzar las capacidades de los y las ciudadanas, así como de titulares de Responsabilidad en el marco de acción comunitaria mediante el fortalecimiento de sus estructuras de gestión educativa.
- Se trabajará para que titulares de obligaciones se integren en las discusiones comunitarias sobre la garantía del Derecho Humano de la Educación.
- Se trabajará para que titulares de obligaciones se integren en las discusiones comunitarias sobre la garantía del Derecho Humano de la Educación sobre el impacto de las acciones sobre agua y saneamiento en entornos escolares y así generar evidencia para poder interlocutar con titulares de obligaciones y, a su vez, que éstos tengan mayores y mejores capacidades e información para la toma de decisiones.
1.863 alumnos/as (975 niñas) y 39 profesores/as (19 mujeres) de 6 comunidades rurales en 6 comunidades rurales de las Regiones de Quinara y Tombalí
12.497 personas (6.559 mujeres y 5.938 hombres)
Cooperación económica no reembolsable
Educación
8 de noviembre de 2024
1º fase: 01/05/2024 - 31/12/2024 2º fase: 01/01/2025 - 31/10/2025
Guinea Bissáu
ACPP (Asamblea de Cooperación por la Paz)
Asociación Guineense de Estudios y Divulgación de Tecnologías Apropiadas (DIVUTEC)
380.337 €
299.912 €