Menú principal
- Acción Exterior
-
Proyección exterior
-
Delegación permanente: Castilla y León en Europa
-
Cooperación con Portugal
-
Ciudadanía castellana y leonesa en el exterior
-
Cooperación para el desarrollo
Acción Exterior
Acción Exterior
Desde el inicio del conflicto en Jartum (Sudán), en abril de 2023, más de 604.000 refugiados han cruzado la frontera de Sudán a Chad. Representan el 32% del total de la población sudanesa obligada a huir a los países vecinos. Los refugiados se alojan en asentamientos informales mal atendidos, principalmente en la zona urbana de Adré, y en campos de refugiados de reciente creación. El 86% de la población refugiada está formada por mujeres, niños y niñas.
Debido al aumento de la violencia étnica, ACNUR estima que alrededor de 1.200.000 refugiados sudaneses y de otras nacionalidades y 65.000 chadianos retornados habrán llegado a Chad a finales de 2024.
Los niños y niñas se ven especialmente afectados por la situación de desprotección. En muchos casos los niños y las niñas acaban separadas de sus padres y se ven obligadas a recurrir a estrategias de supervivencia perjudiciales. La angustia psicológica, emocional y física causada por diversas lesiones o porque algunos niños han sido testigos de atrocidades o incluso de la muerte de sus padres o de miembros de sus comunidades, tendrá un impacto negativo en su integridad física y moral por mucho tiempo. Esto puede impedirles disfrutar de algunos de sus derechos fundamentales, en particular el derecho a la educación y el derecho al desarrollo físico y emocional. La situación de protección de los adultos también es preocupante, especialmente por la presencia de grupos armados cerca de las zonas de tránsito de refugiados. Esto expone a la población civil a violaciones de los derechos humanos, en particular ataques contra la propiedad, la integridad física y la violencia sexual, que afecta especialmente a mujeres y adolescentes. La situación es más grave en el campo de transición a las afueras de Adré, justo en la frontera entre Sudán y Chad, donde los refugiados se asientan de formar temporal en condiciones paupérrimas a la espera de ser reubicados en los campos de refugiados por ACNUR.
- Contribuir a reforzar los mecanismos de resiliencia individuales y comunitarios, con el fin de prevenir los riesgos de protección y los efectos del estrés de las personas afectadas por el conflicto en las zonas de intervención del proyecto, aliviar su malestar psicosocial a través de apoyo psicosocial y actividades socio-recreativas y proporcionar una respuesta de protección adecuada.
- Distribución de kits de protección, higiene y dignidad que contienen materiales esenciales para la gestión de la menstruación en contextos de emergencia y movilidad humana, así como objetos de prevención de violencia contra las niñas, adolescentes y mujeres.
2.000 niñas, niños, adolescentes y mujeres refugiadas, retornadas o de las comunidades de acogida.
Acción Humanitaria
Salud
12 de julio de 2024
01/07/2024 a 30/10/2024
Plan Internacional
50.000€