Menú principal
- Acción Exterior
-
Proyección exterior
-
Delegación permanente: Castilla y León en Europa
-
Cooperación con Portugal
-
Ciudadanía castellana y leonesa en el exterior
-
Cooperación para el desarrollo
Acción Exterior
Acción Exterior
América Latina y Caribe es la segunda región más propensa a desastres naturales en el mundo, asegura un informe de la Oficina de la ONU para Asuntos Humanitarios. Desde el año 2000 al 2020, 152 millones de latinoamericanos y caribeños han sido afectados por 1.205 desastres entre los que se cuentan inundaciones, huracanes y tormentas, terremotos, sequías, aludes, incendios, temperaturas extremas y eventos volcánicos.
FORMACIÓN EQUIPOS DE RESCATE
Fase teórica:
Presentación de las diferentes temáticas del curso facilitando la comprensión mediante ejemplos, fotografías y vídeos.
Fase práctica:
Se desarrollará en diferentes estancias y lugares. En el apartado de rescate será en edificios parcialmente derruidos, campo abierto, etc.
Se contará con los perros adiestrados en la búsqueda y rescate de personas, así como con otros perros aportados por otros equipos de rescate, para poder entrenar otros ejercicios y/o especialidades. Con todos estos perros, los participantes adquieran las habilidades necesarias en su manejo y cuidado.
Fase online:
Plataforma online que permite grandes ventajas para la formación del
personal, reforzando todo lo aprendido en la fase presencial mediante trabajos, cuestionarios, realización de documentos escritos, vídeos, actividades grupales con otros estudiantes, etc.
EQUIPAMIENTO PARA INTERVENCIONES DE RESCATE ANTE EMERGENCIAS Y CATÁSTROFES
Formar a los equipos de emergencias del continente americano para la prevención y atención ante situaciones de emergencia y catástrofe, en los cinco pilares fundamentales: previsión, intervención, reconstrucción, prevención y planificación, a través de capacitaciones teóricas-prácticas con diferentes recursos didácticos como formación online, simulacros y manuales.
Objetivos específicos:
1. Ampliar las capacidades y potenciar al máximo los recursos locales, capacitando al personal de rescate para desarrollar satisfactoriamente sus cometidos, así como la formación en “educación para la salud”.
2. Dotar al alumno de los conocimientos teóricos, habilidades y competencias prácticas necesarias para formar parte de los equipos locales de respuesta y emergencia, así como al guía-perro que se establezca.
3. Conseguir la operatividad de los equipos de respuesta y de los perros de búsqueda y rescate ante emergencias.
4. Mantener las estructuras adecuadas para que existan equipos de respuesta ante emergencias a nivel local, llegando a un nivel óptimo de formación para que, en un periodo a largo plazo, los asistentes a la presente formación puedan formarse como instructores en la región, pudiendo dar respuesta a las necesidades de las comunidades locales.
5. El objetivo final de este proceso a medio plazo, es tener unos equipos de respuesta ante emergencias evaluados y certificados por organizaciones internacionales como RIAL (Liga Internacional de Rescate Asistencia) y/o INSARAG de ONU.
Los miembros de los equipos de rescate participantes en el proyecto.
Toda la población de los países participantes en el proyecto que pueden verse afectados por desastres
Cooperación técnica
Salud
12 de julio de 2024
15/05/2024 a 14/05/2025
GREM (Grupo de Rescate Espeleológico y de Montaña) Unidad Canina de Salvamento de Castilla y León
Cuerpos Bomberos Medellín (Colombia) y Bolivia, Cruz Roja Colombia, Fuerza Aérea, Defensa Civil y Fundación Rescate Ambar (Rep. Dominicana), Cuerpo General de Bomberos Voluntarios (CGBVP) y Grupo de Rescate Camelia e Instituto de Defensa Civil (Perú)
56.000€