Menú principal
- Acción Exterior
-
Proyección exterior
-
Delegación permanente: Castilla y León en Europa
-
Cooperación con Portugal
-
Ciudadanía castellana y leonesa en el exterior
-
Cooperación para el desarrollo
Acción Exterior
Acción Exterior
A lo largo de la última década, Haití ha sufrido pérdidas económicas y humanas terribles como consecuencia de dos grandes terremotos, cuatro huracanes, la pandemia de enfermedad por el coronavirus y los brotes de cólera recientes que han impactado en la totalidad del territorio del país. Los conflictos armados, los desórdenes públicos y las largas crisis políticas y socioeconómicas siguen su curso, a lo que se suman las elevadas tasas de violencia, la delincuencia urbana y la inseguridad a medida que las bandas tienen más control sobre la infraestructura y las diversas regiones.
Esta situación ha desembocado en interrupciones prolongadas de los servicios y ha minado la capacidad de prestar servicios básicos.
El hambre y la desnutrición han alcanzado niveles sin precedentes con efectos potencialmente mortales
Casi 1 de cada 4 niños en Haití padece desnutrición crónica. Decenas de miles, menores de cinco años, sufren desnutrición aguda grave. Estos niños más graves, tienen mayor riesgo de enfermarse porque sus cuerpos prácticamente no pueden protegerse frente a las bacterias, virus u hongos que los infectan. Los hogares se han ido empobreciendo dadas las circunstancias y el acceso a alimentos de calidad se ha vuelto cada vez más difícil. La persistencia de la violencia armada y la inseguridad no han hecho más que exacerbar estos desafíos. En octubre de 2022, Haití declaró un resurgimiento del cólera después de más de tres años sin un solo caso reportado. La desnutrición y el cólera son una combinación letal, los niños que sufren de desnutrición aguda grave son más vulnerables y corren mucho más riesgo de morir a causa de la enfermedad. A fecha de septiembre de 2023, se habían registrado más de 64.400 casos sospechosos de cólera. De los casos reportados, casi la mitad, se producen entre niños y niñas menores de 14 años.
Contribuir a la reducción de la transmisión del cólera a través del acceso a agua, saneamiento e higiene adecuados en los departamentos de Ouest, Artibonite y Centre.
Objetivo específico: Reducir la trasmisión del cólera a través de la distribución de suministros esenciales en materia de agua, saneamiento, higiene y salud.
Para ello, UNICEF pretende adoptar el enfoque CATI: detección activa de casos; investigación rápida; desinfección doméstica; educación en higiene; comprobación del nivel de cloración del agua en el hogar; suministro de kits de higiene y contra el cólera; profilaxis oral para los contactos en Haití; oportunidad de vincular el CATI y la vacunación en anillo.640 familias compuestas por 5 miembros, que en total son 3.200 personas, de los cuales, 1.280 son adultos y 1920 son niños y niñas. El 50% de los beneficiarios son mujeres y niñas.
Acción Humanitaria
Salud
12 de julio de 2024
1 de junio de 2024 a 31 de mayo de 2025
UNICEF
40.000€