Menú principal
- Acción Exterior
-
Proyección exterior
-
Delegación permanente: Castilla y León en Europa
-
Cooperación con Portugal
-
Ciudadanía castellana y leonesa en el exterior
-
Cooperación para el desarrollo
Acción Exterior
Acción Exterior
El proyecto tiene como objetivo fundamental responder a la amenaza de carencia de alimentos a pobladores de muy poco o nulo ingreso económico, preservando el medio ambiente y buscando la auto-sostenibilidad del mismo, mediante la comercialización del excedente.
Está dirigido a grupos campesinos interesados en estructurar unidades productivas auto-sostenibles que les permitan cubrir sus necesidades alimentarias fundamentalmente y la de sus familias, producir lo suficiente para tener un excedente y este depositarlo en centros de acopio comunitarios municipales para su comercialización. En definitiva, impulsar sistemas productivos sostenibles familiares - empresariales que estimularán la autogestión y la participación comunitaria en el municipio de San Ignacio.
Contará con unidades especializadas para comercializar el excedente de la producción. También contarán con unidades agroecológicas y de capacitación que se encargarán de transferir conocimientos y tecnología agrícola adecuada para crear un ambiente sano y equilibrado ecológicamente, mediante capacitaciones periódicas y programadas, que les permitan mantenerse actualizados y frente a los retos del manejo de los aspectos administrativos y técnicos del proyecto. Las unidades de mecanización se encargaran de realizar toda operación de mecanización con tracción animal, minimizando el uso de tractores agrícolas.
Podemos decir, por tanto, que todas las unidades del proyecto estarán orientadas a conformar los siguientes componentes:
La equidad de género constituye un componente obligado en los procesos de desarrollo y en el caso específico del sector poblacional la inclusión de acciones que promuevan la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres resulta crucial, puesto que las jóvenes de estos municipios se ven enfrentadas a una doble situación de discriminación, subordinación y exclusión debido a razones vinculadas con su edad. Así por el hecho de ser mujeres y ser jóvenes permanecen excluidas e invisibilizadas de todos los espacios de toma de decisiones a nivel comunitario. Debido a esa exclusión, la mayoría de las veces, las iniciativas y planes gubernamentales de carácter local no retoman tampoco sus demandas específicas. Por ello, como eje transversal en el proyecto se manejara el enfoque de género que está presente desde su constitución, y se verá reflejado en su ejecución, ya que se exige que la mujer juegue un papel definitivo en la toma de decisiones en el proyecto.
Población beneficiaria: Se han identificado 50 familias campesinas de escasos recursos de las tres comunidades de estudio en el municipio de San Ignacio: San Miguel de Barrosa, Escano de Tepale y Urrutia.
Estas familias tienen un promedio de 4,6 hijos/hijas.
Modalidad: Cooperación al Desarrollo.
Fecha de concesión: Orden IYJ/1989/2009, de 16 de octubre (BOCyL nº 202, de 21 de octubre de 2009).
Cooperación económica no reembolsable
Emprendimiento, crecimiento económico inclusivo y empleo digno
Del 30 de Diciembre de 2009 al 9 de Septiembre del 2011
San Ignacio