Menú principal
- Acción Exterior
-
Proyección exterior
-
Delegación permanente: Castilla y León en Europa
-
Cooperación con Portugal
-
Ciudadanía castellana y leonesa en el exterior
-
Cooperación para el desarrollo
Acción Exterior
Acción Exterior
Con el nuevo marco normativo internacional y nacional emergente después de la Declaración de la ONU por los Derechos de los Pueblos Indígenas de septiembre de 2007 (que en Bolivia se traspuso a Ley) y la reciente aprobación de la Nueva Constitución Política del Estado (NCPE), que profundiza en los derechos individuales y colectivos de los 36 pueblos reconocidos, en Bolivia se ha creado un escenario propicio al efectivo ejercicio de los derechos económicos, sociales, culturales y civiles de los grupos históricamente excluidos, los pueblos indígenas, originarios y campesinos.
Se busca incidir en el ejercicio pleno del derecho a la salud, al agua y a la alimentación -agua segura y otros agentes causantes de la desnutrición-desde un enfoque de soberanía, promoviendo la equidad de género y la participación de la población civil con la consecuente generación de condiciones para la incidencia y concertación entre todos los actores locales.
Promover el efectivo ejercicio del derecho humano a la salud y a la alimentación de las familias campesinas en situación de vulnerabilidad. 160 familias de 8 comunidades del Núcleo Educativo Totora, logran reducir el déficit de micronutrientes en un promedio de 14,82%, destacándose la reducción del déficit de vitamina A, al cabo del año de ejecución del proyecto.
200 familias (1.200 personas)
300 personas
Cooperación económica no reembolsable
Soberanía alimentaria
5 de agosto de 2015
01/01/2011- 31/12/2011
PROSALUS
CENTRO DE PROMOCIÓN Y COOPERACIÓN YUNTA
118.123 euros
73.041 euros
Consejería de la Presidencia