Menú principal
- Acción Exterior
-
Proyección exterior
-
Delegación permanente: Castilla y León en Europa
-
Cooperación con Portugal
-
Ciudadanía castellana y leonesa en el exterior
-
Cooperación para el desarrollo
Acción Exterior
Acción Exterior
Zona serrana en la falda del Cerro Jutiapa y al norte se extiende el valle costero de 8 km hasta el Caribe. El clima es netamente tropical bajo la influencia de los vientos alisios del noreste, que provocan numerosas precipitaciones. La población del municipio de Jutiapa en 2002) era de 30.000 habitantes, de los que un 76% se concentra en la montaña y el 24% restante habita en el casco municipal y en las 72 aldeas del valle. La densidad es de 45.2 hab/Km2. Los grupos étnicos dominantes son los mulatos y los ladinos, aunque es significativo el grupo de los garífunas, negros de origen africano, que viven cerca del mar y que conservan una cultura, lengua y tradiciones propias. La población de Jutiapa se dedica básicamente a la agricultura –predominan los cultivos de maíz, frijoles, arroz y plátano-, aunque también hay ganaderos y pequeños comerciantes. Sólo hay una industria, Acetilan, dedicada al procesamiento de palma africana, de la que se extrae aceite y derivados.
La tenencia de la tierra se caracteriza por la desigualdad en su distribución. Las causas las encontramos en el acaparamiento de grandes extensiones estratégicamente situadas y de vocación esencialmente agrícola por terratenientes tradicionales y nuevos grupos de poder económico que la convierten en una mercancía más. El campesinado de la zona sólo tiene acceso a ridículos minifundios que cultivan en forma rudimentaria y que muchos terminan vendiendo a los terratenientes – muchas veces con presiones por parte de éstos – fundamentalmente para ampliar su ganadería. Muchas familias campesinas de la “ola migratoria” se han “encaramado a los cerros” para dedicar a la labranza terrenos no aptos para los cultivos tradicionales, destruyendo los bosques y la ecología en su afán de subsistencia.
Los niveles de desnutrición y de salud son graves. El porcentaje de mortalidad infantil es de un 35%. Las causas principales son la disentería y la gastroenteritis, provocadas por la contaminación del agua y del medio ambiente en general. En todo el municipio hay cuatro centros de salud extremadamente deficientes en atención y medicinas. Sólo el centro de salud de Jutiapa dispone de médico; el resto, los atienden enfermeras y enfermeros poco cualificados.
Construcción de un sistema de agua potable que beneficiará a 9 comunidades del sector Sur del Municipio de Jutiapa uno de los más postergados, con mayor necesidad de suministro de agua de calidad y en cantidad, que permita disminuir los altos índices de enfermedades de origen hídrico
Garantizar el acceso al agua potable en calidad y cantidad para todos los beneficiarios abonados del sistema.
467 familias, 742 Hombres, 700 Mujeres, 514 Niñas, 521 niños, 2.488 personas
Las personas que llegan a las comunidades de visita o personas que llegan a trabajar. El trabajo que genera la construcción de un proyecto como este. Los suministradores de materiales, los encargados de las ferreterías locales… el proyecto genera un impacto.
Cooperación económica no reembolsable
Acceso al agua potable y saneamiento básico
5 de agosto de 2015
01/01/2011-31/12/2011
AMREF FLYING DOCTORS, FUNDACIÓN AFRICANA PARA LA MEDICINA Y LA INVESTIGACIÓN
AMREF KENYA
598.157 euros
223.600 euros
Consejería de la Presidencia