Menú principal
- Acción Exterior
-
Proyección exterior
-
Delegación permanente: Castilla y León en Europa
-
Cooperación con Portugal
-
Ciudadanía castellana y leonesa en el exterior
-
Cooperación para el desarrollo
Acción Exterior
Acción Exterior
A nivel de dotación de infraestructuras y servicios básicos la comunidad campesina de El Carmen (localizada al Norte de San Ramón cantón Yasica) se caracteriza por:
Vías de acceso: Existen dos caminos de tierra, uno de ellos muy deteriorado y con fuerte inclinación, que comunican a la Comunidad con la vía principal de acceso a San Ramón y Matagalpa. En época de lluvias los ríos se desbordan y no existe puente para pasar. Se tarda en torno a una hora en llegar a la comunidad más cercana a pie. Hay que destacar que una de las amenazas más comunes en la accesibilidad de la zona, son los movimientos de laderas en el periodo lluvioso, que destruyen cultivos, dañan viviendas y obstaculizan las carreteras.
Agua, saneamiento y electricidad: No existe agua potable ni red de saneamiento. La Comunidad se abastece en una pila que no cumple con las medidas básicas de higiene o tratamiento adecuado provocando enfermedades estomacales.
Salud: La situación sanitaria en la comunidad es precaria. La mayoría de la población padece enfermedades intestinales, gripe y fiebre. La falta o mal estado de las letrinas existentes favorece el fecalismo al aire libre lo que incrementa el número de infecciones y enfermedades. No existe puesto de salud. La población de la comunidad acude al centro de salud de San Ramón a 13 kms y a Matagalpa cuándo se producen casos graves o partos si las condiciones del camino lo permiten. En la comunidad de la Corona, a 3 km hay un puesto de salud provisional, que surgió a iniciativa de las mujeres de la zona, pero no reúne condiciones para la atención a los pacientes, puesto que carece de luz, agua, material adecuado y personal sanitario. Tan sólo cuenta con la presencia durante las mañanas de un enfermero.
Vivienda: Los dos barrios del sector 1 comunidad están formados por 107 familias que habitan en casas rústicas y tradicionales. La mayoría de las viviendas se encuentran en condiciones precarias: las láminas del techo son inapropiadas, lo que produce un alto grado de calor y humedad, con agujeros que permiten el paso de la lluvia. En algunos casos las letrinas no existen o están en mal estado.
Nicaragua es el segundo país más pobre de América Latina después de Haití. El 82.3% de los hogares presentan alguna condición de pobreza; de esa población, el 54.7% se encuentra en condiciones de pobreza extrema, y afecta principalmente a las poblaciones de las zonas rurales. Aunque Nicaragua en los últimos años ha experimentado una etapa de crecimiento económico, sigue estando por debajo de la media regional, y continúa siendo uno de los países más desiguales del continente americano, desigualdad que se acrecienta en las poblaciones rurales y más aún indígenas, como es el caso de El Carmen, comunidad objeto de la actual intervención.
Este proyecto se desarrollará en la comunidad rural El Carmen, formada por 205 familias divididas en cuatro sectores (815 personas) (Municipio San Ramón en Matagalpa). A través de la presente intervención se pretende la mejora de las condiciones de habitabilidad básica y de las condiciones socio-sanitarias y de alimentación de las familias del sector nº 1 formado por 70 familias. Asimismo, se fortalecerá la organización comunitaria como solución integral en la toma de decisiones para afrontar los problemas de salud, medioambiente, y seguridad alimentaria por medio de capacitaciones y recursos para lograr una producción diversificada que enriquezca su dieta alimenticia. Así, se desarrollarán las capacidades de autogestión de sus miembros y de la junta directiva de la comunidad, con el fin de garantizar la sostenibilidad y continuidad del proyecto tras la finalización de la ayuda externa.
Contribuir a la mejora de las condiciones de vida de familias vulnerables del área rural del municipio de San Ramón pertenecientes a la comunidad de El Carmen.
Mejorar las condiciones de habitabilidad y de salud de 70 familias vulnerables del área rural del municipio de San Ramón.
417 personas 133 mujeres
Sin cuantificar
Cooperación económica no reembolsable
Desarrollo agrario y rural
5 de agosto de 2015
01/07/ 2012 a 31/06/2013
AMYCOS
PROBOQUILLA-Fundación Promotora del Desarrollo de la Boquilla, Tierra Baja, Manzanillo y Puerto.
341.006 euros
143.999 euros
Consejería de la Presidencia