Menú principal
- Acción Exterior
-
Proyección exterior
-
Delegación permanente: Castilla y León en Europa
-
Cooperación con Portugal
-
Ciudadanía castellana y leonesa en el exterior
-
Cooperación para el desarrollo
Acción Exterior
Acción Exterior
Guinea Bissau es el tercer país más pobre del mundo (IDH, 0.374 PNUD, 2007). La esperanza de vida es de 45 años, la tasa de adultos analfabetos es del 57.8% (resto de África 36.9%) y la renta per cápita inferior a 240 euros. El acceso a la educación por parte de la población es difícil, especialmente en las zonas rurales, donde la presencia del Estado es prácticamente nula. De hecho, en el sector de Cambadjú, sólo existe una escuela de carácter estatal, en la que sólo hay dos profesores funcionarios del Ministerio de Educación, que reciben su salario con atrasos superiores a seis meses. El gobierno reconoce que la educación es el punto de partida de la expansión de oportunidades en su lucha por disminuir la pobreza; sin embargo, su desempeño se ve restringido tanto por la falta de infraestructuras escolares, como por el déficit en recursos humanos cualificados. Así, sólo un 20% de los jóvenes accede a la educación secundaria, (resto de África, 42.9). De esta manera, se obtiene una fuerza laboral adulta con una tasa de analfabetismo del 57.8% (72.5%, mujeres).
El primer eslabón del círculo de pobreza es el bajísimo porcentaje de niños inscritos en la escuela primaria (en el periodo 2000-2005 la tasa neta de matrículas fue del 53% de niños y del 37% de niñas), con una tasa de asistencia neta del 42% y del 36% respectivamente para el periodo 1996-2005 (UNICEF). Así, el proyecto busca mejorar el acceso y la calidad de la educación para los niños y niñas de Cambadjú. El proyecto apunta a fortalecer el pilar de la recuperación socio-económica de la región y del país en general; el recurso humano cualificado. Las favorables condiciones que se encuentran en estas localidades, tanto a nivel de participación de la sociedad civil, como también de la contraparte local, generan un potencial básico, que da sentido al proyecto, en un contexto país de inestabilidad y deterioro socio-económico.
El proyecto se localiza en una de las zonas más deprimidas de Guinea, la Sección de Cambadjú, en la frontera con Senegal. La población es mayoritariamente de etnia fula y de religión musulmana. El objetivo es reforzar la red escolar y mejorar la calidad de la enseñanza básica mediante un sistema de gestión comunitario entre 55 tabankas o aldeas. Para la consecución del mismo se construirán dos escuelas de educación primaria, y se rehabilitarán otras cuatro, y se equiparán con mobiliario básico. Asimismo, se fortalecerán los conocimientos y capacidades de los profesores y mejorarán sus habilidades pedagógicas. Se construirá y equipará un centro multifuncional que, además de como aula de alfabetización para mujeres, haga los servicios de biblioteca y de centro comunitario y de actividades extraescolares. Por último, se llevará a cabo una campaña de sensibilización entre la población local para revalorizar el papel de la educación, la importancia de que los servicios educativos sean impartidos de manera adecuada y con calidad, y de desterrar de la escuela las prácticas nefastas todavía existentes, propiciando una cultura de respecto a los derechos humanos y, en particular, a los derechos de la infancia. Se hará especial hincapié en resaltar la importancia de la escolarización de las niñas.
Contribuir a mejorar la calidad y el acceso a la enseñanza en las áreas rurales de Guinea Bissau.
Mejora el acceso y la calidad de los servicios educativos de enseñanza básica en la zona transfronteriza del noreste de Guinea Bissau.
1.500 niños y niñas.
Sin cuantificar. La población beneficiaria indirecta serán las familias de los niños y niñas que se matriculen y asistan a las escuelas y, en general, la población de la región de Cambadjú, que verán incrementadas sus posibilidades de desarrollo.
Cooperación económica no reembolsable
Educación
5 de agosto de 2015
01/07/ 2012 a 31/06/2013
Asociación AIDA, Ayuda, Intercambio y Desarrollo
Associação dos Jovens para a promoção da Paz e a Coooperação Transfronteiriça (AJPCT) (Asociación de los Jóvenes para la promoción de la Paz y la Cooperación Transfronteriza)
215.400 euros
158.000 euros
Consejería de la Presidencia
Educación