Menú principal
- Acción Exterior
-
Proyección exterior
-
Delegación permanente: Castilla y León en Europa
-
Cooperación con Portugal
-
Ciudadanía castellana y leonesa en el exterior
-
Cooperación para el desarrollo
Acción Exterior
Acción Exterior
El casco urbano de Cartagena de Indias registra asentamientos de población desplazada y expulsada de las zonas de conflicto en Colombia. Según el SISBEN (Sistema de identificación de los beneficiarios de los subsidios del estado), la estratificación socioeconómica del corregimiento de La Boquilla es 1; eso se evidencia en una población básicamente pobre, en un entorno deprimido sin condiciones de habitabilidad y sin saneamiento básico, en una evidente ausencia de instituciones públicas y en una ciudad que crece, prospera y vive bien de espaldas a zonas deprimidas que por sí mismas no pueden salir del empobrecimiento y retraso en el que se hallan.
Existe alto riesgo de morbimortalidad por agentes biológicos debido a la mala disposición de aguas residuales y excretas y por deficiencias en la cobertura de alcantarillado en algunos sectores. Contaminación ambiental de patios y lotes baldíos por diseminación de materias fecales. Proliferación de todo tipo de roedores y diversos insectos y vectores dañinos para la salud que afectan de manera más perjudicial a la población infantil. Toda esta situación favorece la aparición de enfermedades prevalentes como IRA (Infección Respiratoria Aguda), EDA (Enfermedad diarreica aguda), Hepatitis A, infecciones tóxicas alimenticias, enfermedades parasitarias intestinales y enfermedades dermatológicas tipo escabiosis.
Una ciudad tan turística como Cartagena de Indias se encuentra mucho más expuesta que otras a la infección de su población por ETS y VIH, además de al riesgo de explotación sexual de menores; una problemática muy seria en la ciudad ante la que empresarios de la hostelería y la restauración se han unido en alianza con ONGs, Policía y otros actores sociales para ponerle freno y proteger la integridad, la seguridad y el pleno desarrollo de sus niños, niñas y jóvenes de ambos sexos. Esto representa un desafío y un reto de envergadura teniendo en cuenta la enorme inequidad existentes y la brecha social que divide esta ciudad en dos mitades totalmente desequilibradas.
Se trata de una propuesta que continúa la línea y la estrategia iniciada años atrás, que va completando en sucesivos momentos las infraestructuras para ampliar y mejorar las posibilidades de los centros integrales. Se contempla el refuerzo de la dotación actual de las aulas tecnológicas de los centros integrales de las veredas de Manzanillo del Mar, Puerto Rey y Zapatero, donde los y las habitantes de las mismas pueden incorporarse a las diversas actividades formativas programadas. Destacamos por su relevancia para la comunidad la posibilidad de dar continuidad a la implantación deprocesos formativos para el impulso y progresiva consolidación de la Unidad ProductivaModestil, ubicada en el Centro Integral de Puerto Rey, continuando con la formación en el oficio de la modistería y la confección y abordando cuestiones como calidad del producto, publicidad y mercadeo y uso de las TIC aplicado a este proceso.
La propuesta se centra principalmente en las mujeres de las veredas de La Boquilla, continuando una estrategia que viene demostrando resultados satisfactorios desde hace años; son las mujeres las que se comprometen consigo mismas, con su formación, con la mejora de su comunidad y, sobre todo, con sus familias. Este compromiso es muy evidente en la vida cotidiana pues las mujeres son las sostenedoras de sus respectivas familias, trabajan, se enfrentan y resuelven a diario importantes obstáculos de muy distinta naturaleza pero siempre relacionados con la falta de recursos económicos. Esta propuesta está pensada, entre otros, con el objetivo de que la Unidad Productiva Modestil sirva de palanca para la inclusión de las mujeres en contextos de trabajo autónomos y asociados, distintos a los que tradicionalmente les quedan reservados –limpieza por horas, empleadas domésticas, empleadas de limpieza en establecimientos hoteleros, entre otros, así como para proveer recursos económicos que aseguren la sostenibilidad a medio y largo plazo de la estrategia AIEPI clínico y comunitario .
Reducción de la vulnerabilidad social y sanitaria de las familias de las veredas de Puerto Rey, Manzanillo del Mar y Zapatero del corregimiento de La Boquilla.
Reforzadas las capacidades de las mujeres del corregimiento de La Boquilla como agentes de desarrollo local a través de la implementación de modelos comunitarios de salud y la potenciación del emprendimiento productivo.276 personas 87 mujeres
Sin cuantificar. Se estima que la población beneficiaria indirecta será toda la población de las veredas y del corregimiento de La Boquilla.
Cooperación económica no reembolsable
Protección de los Derechos Humanos
5 de agosto de 2015
16/10/ 2015 a 15/04/2017
Fundación Humanismo y Democracia- H+D.
PROBOQUILLA-Fundación Promotora del Desarrollo de la Boquilla, Tierra Baja, Manzanillo y Puerto.
209.007 euros
131.418 euros
Consejería de la Presidencia
Acceso a Agua