Menú principal
- Acción Exterior
-
Proyección exterior
-
Delegación permanente: Castilla y León en Europa
-
Cooperación con Portugal
-
Ciudadanía castellana y leonesa en el exterior
-
Cooperación para el desarrollo
Acción Exterior
Acción Exterior
El proyecto se desarrolla en la Provincia de Pichincha, en los cantones de Cayambe (Parroquias Congahua y Olmedo) y Quito (Parroquia de Pomasqui). La población rural de la provincia de Pichincha alcanza las 814.420 personas, de las cuales el 17% se dedica a la agricultura, ganadería, silvicultura y pesca representando un total de 64.840 personas. Los principales cultivos de las tierras altas son: trigo, cebada, maíz, papas, avena, tomates y cebolla; mientras que en el noroccidente se cultiva: plátano, caña de azúcar, palma africana, etc. En relación a la ganadería, después de la agricultura, es una de las actividades principales del sector rural, la mayoría de ganado es: vacuno, porcino, caballar, ovino y caprino.
Los impactos ambientales en el cantón Cayambe, además de los riesgos de origen natural (sismos y deslizamientos) tiene que ver con impactos ambientales antrópicos, en particular problemas de degradación del suelo, contaminación de aguas subterráneas, deforestación y manejo de los desechos sólidos continúan siendo conflictivos y requieren definición de políticas y acuerdos.
En el cantón Quito, específicamente en la Parroquia de Pomasqui, debido al alto grado de degradación de los recursos naturales suelo y agua en las comunidades de Uyachul y Catzuquí de Velasco, MCCH ha impulsado iniciativas relacionadas con la producción de hortalizas tanto para seguridad alimentaria como para la comercialización. Actualmente se cuenta con una planta para el procesamiento post cosecha de hortalizas y durante varios años, en trabajo mancomunado con las comunidades se ha instalado un sistema para dotación de agua de riego. Esta obra abrió nuevas oportunidades productivas, laborales y de generación de recursos económicos para las familias productivas del sector.
La presente propuesta está orientada a mejorar las condiciones socio económicas de 174 pequeños productores y productoras en las parroquias de Olmedo, Cangahua y Pomasqui en la provincia de Pichincha, mediante el fortalecimiento de su estructura socio organizativa, productiva y comercial. Para ello se dinamizaran las iniciativas productivas comunitarias presentes en la zona: Planta Procesadora de Consejería de la Presidencia 27 Hongos, Planta de procesamiento de hierbas aromáticas, Centro de Acopio de Granos y Centro de Acopio de Hortalizas, para su articulación en cadenas productivas con enfoque comercial y solidario.
La estrategia de desarrollo del proyecto se trabajará a través de dos ejes:
Mejorar las condiciones socio- económicas de productores y productoras de escasos recursos de la provincia de Pichincha, Ecuador.
174 familias 46 mujeres
39.750 personas
Cooperación económica no reembolsable
Soberanía alimentaria
5 de agosto de 2013
16/10/ 2015 a 15/04/2017
ADSIS
Fundación Maquita Cushunchic MCCH
217.250,27 euros
157.759 euros
Consejería de la Presidencia
Soberanía Alimentaria