Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Acción Exterior

Redes Sociales

  • Facebook. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Desarrollo productivo y comercial del ganado ovino en las comunidades rurales del municipio entre ríos - fase II.

Contexto de actuación:

Hay dos grupos humanos asentados en el Municipio Entre Ríos: la población campesina dispersa por casi toda la provincia y la población guarní que se encuentra en el Itika Guaso. El Índice de Desarrollo Humano (IDH) es de 0,5 y el indicador de pobreza  90,6%. En el área rural en relación a la pobreza el 3,22% de los hogares vive en condiciones de marginalidad, el 7,50% se encuentra en el umbral de la pobreza. La tasa de analfabetismo es de alrededor de 24%. En las mujeres alcanza 34% y en los hombres el 16%. La superficie de tierra utilizada actualmente en la producción agropecuaria asciende a 94.490 ha. En los últimos años se ha iniciado un proceso de mejoramiento de los sistemas de riego tradicionales y la construcción de otros nuevos que buscan optimizar el uso del recurso agua. Aún la mayor parte de los sistemas de riego instalados son de carácter tradicional y presentan problemas en la época de lluvias. Según datos municipales cerca de un 70% de los productores no cuenta con sistemas de riego. El 55,19% de las unidades productivas no cuenta con ningún documento que demuestre la propiedad de sus tierras. El 28% de las familias tienen menos de 1 hectárea.

Las principales actividades económicas de las familias son la agricultura y ganadería. La actividad agrícola es de tipo tradicional, por el tipo de explotación de tipo extensivo con escasa incorporación de maquinaria, técnicas e insumos mejorados, además la mayor parte de la producción es destinada al autoconsumo. Los principales productos agrícolas, en orden de importancia son: el maíz, maní, papa y la arveja; estos cuatro productos abarcan aproximadamente el 92% de la superficie cultivada del municipio. Entre otros productos agrícolas se tiene a los cítricos, hortalizas, caña de azúcar, yuca, frijol y cebolla. La superficie cultivada es de aproximadamente 12.800 ha, que representa al 2% de la superficie total del municipio.

La producción ganadera es diversificada, produciendo tanto especies de ganado mayor (bovinos, equinos), mediano (caprinos, ovinos y porcinos) y menor (aves de aprisco), los fines son de venta, consumo y trabajo de la tierra y transporte. El manejo pecuario en general puede considerarse como extensivo, se caracteriza por tener un sistema de pastoreo libre en praderas naturales y el bosque, donde consumen diferentes especies arbóreas, arbustivas y herbáceas. El manejo del hato está basado en el conocimiento tradicional, casi no consideran aspectos vitales como el control reproductivo, la nutrición, sanidad, además de infraestructura como apriscos, establos, comederos, bebederos, etc.

Descripción de la intervención:

El presente proyecto da continuidad a las acciones emprendidas con el proyecto “Apoyo a la
producción y comercialización de ganado ovino en comunidades rurales” que se ejecutó en el
municipio de Entre Ríos, provincia de O’Connor de Tarija-Bolivia.

Los beneficiarios son familias de agricultores de 14 comunidades campesinas en situación de
pobreza que no cuentan con recursos que les permitan mejorar sus condiciones y calidad de vida, pues la inversión pública es insuficiente y existen pocos programas de asistencia técnica a cargo de los organismos públicos y privados.

La presente propuesta (Fase II) se ha elaborado con la participación de los beneficiarios y sus
organizaciones y se orienta a generar alternativas productivas que contribuyan a la seguridad
alimentaria y a la mejora de los ingresos económicos de las familias campesinas. El proyecto
contempla potenciar las capacidades productivas, organizativas y de mercadeo de las familias
productoras de ganado ovino. Mejorando, por tanto, el manejo del ganado ovino en el sistema
productivo agropecuario familiar y fortaleciendo a la Asociación de Productores y Comercializadores del Sur (APCASUR).
 

Objetivos:

Potenciar las capacidades productivas, organizativas y de mercadeo de las familias productoras de ganado ovino en comunidades campesinas del municipio de Entre Ríos.

Población beneficiaria directa:

141 personas 78 mujeres

Población beneficiaria indirecta:

3.819 personas

Modalidad de cooperación:

Cooperación económica no reembolsable

Sector de intervención:

Desarrollo agrario y rural

Fecha de concesión:

5 de agosto de 2015

Período de ejecución:

01/08/ 2012 a 30/12/2013

Localización geográfica:

  • Bolivia
  • Tarija

Entidad beneficiaria:

Manos Unidas

Socio local:

Fundación Acción Cultural Loyola (ACLO) – Tarija

Coste total del proyecto:

283.572 euros

Financiación concedida por la JCyL:

168.226 euros

Organismo:

Consejería de la Presidencia

Información adicional:

Acceso al agua y saneamiento básico