Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Acción Exterior

Redes Sociales

  • Facebook. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Fortalecimiento institucional de los sistemas públicos de abastecimiento de agua potable y promoción de saneamiento básico en las katas de Maore y Kihurio, Tanzania

Contexto de actuación:

De acuerdo a los datos publicados en marzo de 2012 (datos reales de 2010) por el Programa Conjunto de Monitoreo de Agua y Saneamiento de UNICEF y la OMS, en Tanzania la población rural cuenta con estos indicadores:

  • En cuanto a acceso a agua, 3% cuenta con agua canalizada en casa y 41% otras fuentes mejoradas. El resto sólo cuenta con fuentes no mejoradas.
  • En saneamiento, se estima en 7% la población que tiene un servicio de saneamiento mejorado y el 4% saneamiento mejorado compartido. El resto o practican la defecación al aire libre o disponen de servicios de saneamiento no mejorado.

El colectivo al que va dirigido el proyecto es el conjunto de la población rural de las comunidades de Maore, Mheza, Kadando, Kankokoro, Mvure Kongei, Mbuyuni, Kongei, Uzambara, y Mgandu. Estas poblaciones se encuentran situadas entre 40 y 60 km. de la ciudad de Same, capital del distrito, con una población muy dispersa situada a lo largo de la carretera principal que discurre hasta las comunidades de Ndungu y Mgandu. La población pertenece mayoritariamente a la etnia Pare, habiendo algunas familias masai nómadas, que suelen variar su ubicación en función de la época del año. Aproximadamente el 50% de la población tiene una edad inferior a los 14 años y sólo un 9% de población cuenta con más de 45 años, lo que refleja, la baja esperanza de vida. Las principales actividades económicas de la zona son la agricultura y la ganadería, destacando la primera.

Sólo existen dos pequeños dispensarios en la zona, estando el hospital más cercano en la ciudad Same. Durante la identificación se recogió información mediante entrevistas y se confirmó que las enfermedades con mayor incidencia son la malaria, diarrea y esquistosomiasis, todas relacionadas con el agua y el saneamiento. Las poblaciones beneficiarias se encuentran en una situación crítica en cuanto a las condiciones de acceso al agua. No hay apenas puntos de agua públicos en funcionamiento, el servicio sólo da cobertura a determinadas zonas de los pueblos y durante unas pocas horas.

Descripción de la intervención:

El proyecto se integra dentro del programa hidrosanitario que ONGAWA lleva a cabo en el Distrito de Same, desde el año 2006. Los sistemas de abastecimiento de agua potable multipueblo de Maore y Kihurio están siendo rehabilitados y ampliados para dar servicio a una mayor población, en la fase actualmente en ejecución. El proyecto trabajará en el refuerzo de las capacidades de uso, gestión y mantenimiento de estos sistemas, para garantizar su sostenibilidad. Para ello se apoyará a las Organizaciones Comunitarias Propietarias del Suministro de Agua (en adelante COWSO, siglas en inglés de Community Owner Water Supply Organization), como responsables del servicio de agua potable en las aldeas y, al Distrito de Same, encargado de supervisar y dar apoyo a dichas entidades comunitarias. Además se trabajará para mejorar el acceso al saneamiento en escuelas primarias de la zona, a través de un programa de promoción de higiene y saneamiento básico, que protagonizarán maestros y alumnos como potenciales agentes de cambio en la comunidad.

El objetivo último es la reducción de la incidencia de enfermedades de transmisión hídrica y por lo tanto contribuir a unas condiciones de vida más dignas y saludables.

Objetivos:

Reducción de la morbilidad asociada a enfermedades transmisibles por el agua en la población de las katas de Maore y Kihurio.

Población beneficiaria directa:

24.563 personas 12.563 mujeres

Población beneficiaria indirecta:

17.739 personas

Modalidad de cooperación:

Cooperación económica no reembolsable

Sector de intervención:

Acceso al agua potable y saneamiento básico

Fecha de concesión:

5 de agosto de 2015

Período de ejecución:

01/12/ 2012 a 30/11/2013

Localización geográfica:

  • Same
  • Tanzania

Entidad beneficiaria:

ONGAWA, Ingeniería para el Desarrollo Humano (antes Ingeniería Sin Fronteras Asociación para el Desarrollo).

Socio local:

Ingeniería Sin Fronteras – Uhandisi Usio Na Mipaka TWESA

Coste total del proyecto:

157.426 euros

Financiación concedida por la JCyL:

120.135 euros

Organismo:

Consejería de la Presidencia

Información adicional:

Acceso al agua y saneamiento básico