Menú principal
- Acción Exterior
-
Proyección exterior
-
Delegación permanente: Castilla y León en Europa
-
Cooperación con Portugal
-
Ciudadanía castellana y leonesa en el exterior
-
Cooperación para el desarrollo
Acción Exterior
Acción Exterior
En Mauritania, el 12,2 por 100 de los niños mueren antes de cumplir los 5 años. El periodo neonatal continúa siendo el más peligroso debido a la ausencia de un cuidado adecuado y apropiado de los niños durante esa etapa; más de la mitad de las muertes infantiles ocurren durante este periodo. Las causas fundamentales como la pobreza, un entorno desértico e insalubre y prácticas nefastas cotidianas conllevan a infecciones neonatales, infecciones respiratorias agudas, paludismo, diarreas y malnutrición, que son las causas principales de las muertes infanto-juveniles, que tratan de atajarse con la propuesta que se presenta. Las regiones (wilayas) seleccionadas para el desarrollo del proyecto: Tagant, Assaba y Adrar, están situadas en el centro y sur del país. La intervención propuesta permitirá, sumando las regiones en las que ya se están desarrollando intervenciones similares, alcanzar a 10 de las 13 regiones del país, y contribuir a aumentar la supervivencia infantil en Mauritania.
Tagant, situada en el centro del país, según datos de 2007, la tasa de mortalidad infantil se sitúa en el 71 por cada mil nacidos vivos. El 81,5% de la población no hace uso de instalaciones mejoradas para la evacuación de excretas humanas, con los consiguientes riesgos para la salud de la infancia y de la comunidad que estas prácticas acarrean. La tasa de cobertura del saneamiento es de 29,1%. El 47,4% de la población carece de acceso a fuentes de agua mejorada, y solo el 5,5% de la población trata el agua en sus domicilios.
Assaba, situada en la zona sur del país, tiene una mortalidad infantil de 68 por cada mil nacidos vivos. El 93,3% de la población no hace uso de instalaciones mejoradas para la evacuación de excretas humanas, con los consiguientes riesgos para la salud de la infancia y de la comunidad que estas prácticas acarrean. La tasa de cobertura del saneamiento es de 21,9%. El 60% de la población carece de acceso a fuentes de agua mejorada, y solo el 25% de la población trata el agua en sus domicilios.
Adrar, situada al norte de tiene una mortalidad infantil de 81 por cada mil nacidos vivos. El 51,8% de la población no hace uso de instalaciones mejoradas para la evacuación de excretas humanas. La cobertura en materia de saneamiento se sitúa en el 60,9%. El 50% de la población carece de acceso a fuentes mejoradas de agua y únicamente el 22,8% de la población trata el agua en sus domicilios.
La falta de un saneamiento adecuado contribuye a incrementar la mortalidad infantil. En 2009, Mauritania puso en marcha la Estrategia Nacional de Supervivencia Infantil con el objetivo de disminuir las muertes de los niños menores de cinco años y lograr su total desarrollo. Esta estrategia está basada en prácticas de alto impacto y bajo coste. Dentro de este marco, y del Programa Acelerado de Supervivencia y Desarrollo Infantil, se presenta este proyecto que pretende conseguir un cambio en las actitudes y normas sociales; mejorar las infraestructuras básicas de saneamiento en las zonas de intervención así como las prácticas individuales en higiene y salud, a través de metodologías participativas a nivel comunitario. La supervivencia infantil es el núcleo de toda esta estrategia. Asimismo, el proyecto contempla la construcción de letrinas por parte de los beneficiarios. De esta forma se pretende romper el vínculo entre la falta de saneamiento adecuado y la mortalidad infantil. En esta línea se han identificado Prácticas Familiares Esenciales destinadas a generar un cambio significativo en materia de supervivencia, como por ejemplo, el tratamiento del agua para el consumo o el lavado de manos con jabón o cenizas después del contacto con las excretas y antes de tocar los alimentos o la evacuación adecuada de las excretas. A través de la estrategia Saneamiento Total Liderado por la Comunidad, se incidirá en la correcta gestión de las excretas y, en concreto, en el abandono de la defecación al aire libre tan perjudicial para la salud.
Contribuir a reducir la mortalidad infantil y a mejorar la situación sanitaria de 7.000 niños y niñas en tres regiones de Mauritania.
318.387,10 euros
186.000 euros
Cooperación económica no reembolsable
Desarrollo agrario y rural
5 de agosto de 2015
01/01/ 2012 a 31/12/2013
UNICEF Castilla y León
UNICEF Mauritania
337.511 euros
147.433 euros
Consejería de la Presidencia
Salud Infantil