Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Acción Exterior

Redes Sociales

  • Facebook. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Comunidades Saludables, a través de la implementación de Saneamiento Básico y tratamiento de agua residual que permite cuidar el Medio Ambiente, generar ingresos y formar familias socialmente responsables en la Provincia de Mollepata, Cuzco, Perú.

Contexto de actuación:

El proyecto desarrolla su acción en las  comunidades de Auquiorcco, Marcahuasi y Humanpata. El Distrito de Mollepata, presenta un potencial hídrico que aún no es aprovechado, las aguas superficiales tienen sus orígenes en los deshielos de los nevados cercanos y las  aguas subterráneas como las lagunas no han sido aún evaluadas integralmente

La población del distrito de Mollepata, alcanza los 2.901 habitantes, de los cuales un 52,25% está compuesto por varones y un 47,75% por mujeres. La población de la provincia de Anta es afectada por el deficiente acceso al agua potable y a sistemas adecuados de evacuación y tratamiento de las aguas servidas. Este problema se relaciona con las primeras causas de morbilidad como IRAS, EDAS, parasitosis y enfermedades de la piel. Otro de los problemas que afecta a la salud es la escasa cultura de salud preventiva y cuidado del medio ambiente.

La vivienda presenta problemas de abastecimiento y conexión a sistemas de agua potable y redes de desagüe. La demanda de agua para consumo humano constituye uno de los problemas más sentidos por la población, pues pese a que existen localidades que cuentan con el abastecimiento, este  no siempre es un servicio de agua tratada y de manera continua. Respecto al servicio de desagüe y tratamiento de aguas servidas, 72% de la población no cuenta con ningún tipo de infraestructura de evacuación de aguas excretas y servidas. La actividad económica está centralizada en la actividad agrícola. Del total de la población distrital 2.901 habitantes, únicamente están ocupadas 945 personas, representando el 32,6 % (Censos Nacionales – 2007). 

 

Descripción de la intervención:

El proyecto permitirá generar una comunidad saludable con 100 familias a través de las siguientes acciones:

  • Dotación de sistemas de saneamiento básico adecuados a la zona, para 100 familias de las comunidades de Huamanpata, Auquiorco y Marcahuasi, que constan de construcción de cuartos de baño e instalación de lavatorios, duchas e inodoros, e instalación de biodigestores.
  • Se capacitará a la población en el buen uso y cuidado del agua.
  • Tratamiento del agua residual en la comunidad de Marcahuasi a través de biodigestores, producto de los servicios higiénicos implementados, para la irrigación de un invernadero de plantas ornamentadles y la apertura de una florería en la ciudad; todo esto será conducido por jóvenes de la comunidad.
  • Capacitación al Municipio en cuidado del medio ambiente para lograr una ordenanza municipal que las difunda con la finalidad de lograr comunidades socialmente responsables con el medio ambiente. Así mismo se realizará un piloto municipal de conversión de residuos orgánicos en compost para luego ser vendido.

Capacitación a la población en la reutilización, reciclaje, reducción de energía y prácticas responsables con el medio ambiente dentro de las viviendas y en la comunidad.

Objetivos:

Contribuir a la mejora de las condiciones de vida y de salud en zonas rurales, mediante la promoción de comunidades saludables y la formación de familias socialmente responsables.

Población beneficiaria directa:

384 personas 190 mujeres

Población beneficiaria indirecta:

867 personas

Modalidad de cooperación:

Cooperación económica no reembolsable

Sector de intervención:

Acceso al agua potable y saneamiento básico

Fecha de concesión:

5 de agosto de 2015

Período de ejecución:

30/12/2012 a 30/06/2014

Localización geográfica:

  • Perú
  • Cuzco

Entidad beneficiaria:

Fundacion Cauce

Socio local:

APRODES (Asociación Peruana para la Promoción del Desarrollo Sostenible)

Coste total del proyecto:

265.805 euros

Financiación concedida por la JCyL:

158.000 euros

Organismo:

Consejería de la Presidencia

Información adicional:

Agua y saneamiento básico