Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Acción Exterior

Redes Sociales

  • Facebook. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Mejoramiento de servicios de saneamiento básico para 110 familias de las zonas periurbanas del Distrito de Carabayllo. Lima. Perú

Contexto de actuación:

El Distrito de Carabayllo, es  de 346.88 Km2 siendo el 2º distrito más extenso de la metrópoli, el 9.6% es urbana; el 12% es rural y el 77.8% es territorio eriazo. La población alcanza los 213,386 habitantes (49.54% varones y  50.46% mujeres).

El 42.99% de la población adulta  cuenta con secundaria completa, el 25.41% con primaria y el 6.93% no realizó ningún estudio.

El desarrollo humano es de los más bajos de Lima metropolitana. el 48.91% de la población cuenta con agua potable y el resto de la población se abastece a través del pilón, camión cisterna, pozo y otros.

La Población económicamente activa (PEA) es el 46.7% de la población. El porcentaje de desempleo es bajo, representado por el 4%. Destaca el comercio y los servicios, y donde la participación de la industria es débil.

Según estadísticas, 24 de cada cien niños (menores de ocho años) sufren de desnutrición crónica; 6 de cada cien no asisten a las escuelas; 8 de cada cien (entre 6  y 14 años) trabajan. En relación a la Mujer, del total de personas que no saben leer y escribir, el 79.8% son mujeres.

Aunque la situación de los derechos humanos en Perú ha mejorado mucho en los últimos años, las vulneraciones siguen siendo un problema grave y permanente. Los derechos sociales de salud y vivienda, no se apoyan sobre políticas firmes del estado para su mejoramiento.

Descripción de la intervención:

El proyecto, pretende reducir la morbilidad infantil en 110 familias en condición de pobreza, lideradas principalmente por mujeres, agrupados en asociaciones de viviendas; mediante la capacitación en higiene y saneamiento, y la instalación de módulos de saneamiento básico.

Se dotará de sistemas de saneamiento básico, que consta de la construcción de Servicios higiénicos (casetas de madera con piso pulido) e instalación de inodoros, lavatorios y duchas; lavaderos multiusos, instalación de biodigestores y tanques de almacenamiento de agua, que respondan a normas de calidad e incidan en un cambio de conducta en los integrantes de las familias para lograr la protección de la salud humana y ambiental.

Se sensibilizará y capacitará a la población e instituciones educativas de la zona en temas de higiene, saneamiento y manejo adecuado de los residuos sólidos; se desarrollarán campañas integrales de salud, jornadas de trabajo comunal de limpieza y el seguimiento de prácticas de higiene y saneamiento por los promotores de salud, con el objetivo  que las familias adopten prácticas responsables dentro de las viviendas y en la comunidad. Aunque la situación de los derechos humanos en Perú ha mejorado mucho en los últimos años, las vulneraciones siguen siendo un problema grave y permanente. Los derechos sociales de salud y vivienda, no se apoyan sobre políticas firmes del estado para su mejoramiento.

Objetivos:

  • Reducir la prevalencia de la morbilidad infantil en la zona. 
  • 110 familias con servicios de saneamiento básicos de calidad para la salud humana y ambiental.
  • 110 familias con abastecimiento de agua potable permanente.
  • Por lo menos 90 familias, especialmente las mujeres, se sienten satisfechas con la provisión de los servicios higiénicos.
  • Se han reducido los focos de contaminación ambiental en la zona en al menos 3 puntos críticos.
  • Por lo menos 80 familias se sienten satisfechas con la recolección domiciliaria oportuna de los residuos sólidos. 
  • Al menos 80 familias que han participado de la capacitación en el manejo adecuado de los residuos sólidos han generado prácticas adecuadas.
  • 50 familias han generado prácticas de higiene.
  • 2 Instituciones Educativas de la zona fortalecen sus conocimientos en el cuidado del medio ambiente.
  • Se han acreditado a 10 promotores de salud para la vigilancia y la sensibilización en temas de higiene y saneamiento

Población beneficiaria directa:

110 familias (550 personas - Mujeres: 278 mujeres)

Población beneficiaria indirecta:

Grupos humanos asentados en cinturones de pobreza humana

Modalidad de cooperación:

Cooperación económica no reembolsable

Sector de intervención:

Habitabilidad básica y saneamiento

Fecha de concesión:

29 de octubre de 2013

Período de ejecución:

01/01/2013 a 31/12/ 2014

Localización geográfica:

  • Perú
  • Lima
  • Carabayllo

Socio local:

  • Entidad beneficiaria en CyL: Fundación Cauce
  • Socio local: APRODES (Asociación Peruana para la Promoción del Desarrollo Sostenible

Coste total del proyecto:

242.979€

Financiación concedida por la JCyL:

156.393€