Contexto Físico: El Distrito de Pichanaki está ubicado al nor-este de la cuidad de la Merced, capital de la Provincia de Chanchamayo a 72 Km de distancia; delimitado por el río Pichanaki por el norte y el río Perené por el este. Tiene una superficie de 1, 619 km2 entre 525 y 2000 msnm. Según el Censo de Población y Vivienda del 2007 Pichanaki, su población es de 50,529 habitantes.
Contexto Social: Salud y nutrición: El 25% de la tasa de mortalidad de la población total, provienen de las enfermedades del aparato digestivo, urinario, bacterianas, tumores malignos y afecciones perinatales. Índice de Desarrollo Humano - El IDH del distrito de Pichanaki se encuentra en 0.5579, considerado uno de los más bajos a nivel de la Provincia de Chanchamayo, el alfabetismo alcanza al 82.81% de la población.
Contexto Económico: Actualmente la economía local está pasando por una recesión. La principal actividad económica es la agrícola; y es el principal centro de abastecimiento de frutas a las ciudades de Lima, Huancayo, Tarma y La Oroya. Produce además cerca del 40% de café de la Selva Central, y otros productos en menor proporción son el maíz, yuca y menestras. Pichanaki económicamente depende de la producción y el precio del café, habiéndose visto afectada las campañas de cosecha del 2013, 2014 y probablemente el 2015, por el ataque de la Roya.
Contexto Cultural: Los patrones culturales están marcados por una población migrante especialmente de la sierra del país y la población nativa de la zona. Respecto a la mujer, sigue desempeñando un papel secundario en la comunidad.
Derechos Humanos: La situación de los derechos humanos en el Perú ha mejorado en los últimos años; sin embargo, las vulneraciones a estos, siguen siendo un problema grave y permanente.Todavía persisten problemas como el acceso a una alimentación balanceada, acceso a una vivienda digna, educación, salud, orfandad, abandono familiar, situación de extrema pobreza, entre otros.
Descripción de la intervención:
El proyecto tiene como objetivo específico: Mejorar la Seguridad Alimentaria y Nutricional de las mujeres y sus familias de las comunidades rurales del distrito de Pichanaki, Chanchamayo - Junín, éste contribuirá al fin último del proyecto: la Soberanía Alimentaria de las comunidades rurales del distrito de Pichanaki.
La prioridad sectorial del proyecto es la Soberanía Alimentaria; en este sentido las acciones se orientan a obtener resultados en cuanto a la disponibilidad suficiente de alimentos, a partir de cultivos autóctonos y biohuertos familiares, destinados principalmente hacia el autoconsumo; la mejora de la capacidad adquisitiva, de las mujeres y sus familias para el acceso a mayor cantidad y variedad de alimentos a partir de la venta de sus excedentes; la adopción de prácticas adecuadas de consumo en alimentación y nutrición mediante un programa de educación y vigilancia nutricional; la mejora de las condiciones sanitarias de sus viviendas, mediante la instalación de baños con sistema de biodigestor, cocinas mejoradas y una adecuada distribución y ordenamiento de las viviendas; finalmente el fortalecimiento del rol de los actores locales, para la concertación de acciones con incidencia en la soberanía alimentaria de sus comunidades.
El proyecto incluye el enfoque de derechos humanos al considerar acciones orientadas a cubrir el derecho a la alimentación, asimismo el enfoque de equidad de género ya que se considera a las mujeres como las beneficiarias directas del proyecto a quienes se les asignará un rol protagónico, revalorando sus roles y fortaleciendo sus capacidades como agente de cambio social y desarrollo; finalmente, se incluye el enfoque de sostenibilidad medioambiental ya que todas las acciones agrícolas productivas y sanitarias se integran para proteger y conservar los recursos naturales tales como el suelo, agua, aire y el medio ambiente.
Objetivos:
Contribuir a la soberanía alimentaria de las comunidades rurales del Distrito de Pichanaki, Chanchamayo - Junín.
Población beneficiaria directa:
Total: 150 Mujeres: 150
Modalidad de cooperación:
Cooperación económica no reembolsable
Sector de intervención:
Soberanía alimentaria
Fecha de concesión:
29 de agosto de 2014
Período de ejecución:
01/01/2014 al 31/12/2015
Localización geográfica:
Perú
Chanchamayo
Pichanaki
Socio local:
Fundación Cauce
Socio local: Asociación Peruana para la Promoción del Desarrollo Sostenible (APRODES)