Menú principal
- Acción Exterior
-
Proyección exterior
-
Delegación permanente: Castilla y León en Europa
-
Cooperación con Portugal
-
Ciudadanía castellana y leonesa en el exterior
-
Cooperación para el desarrollo
Acción Exterior
Acción Exterior
Contexto físico. El Municipio de Guerra, con una extensión territorial de 290 km2, posee la mayor fuente de agua subterránea de la Provincia Santo Domingo. Terrenos con nivel freático muy superficial y con viviendas en zonas inundables.
Contexto social. Carácter rural, semejante a Monte Plata. Gran cantidad de bateyes y de población descendiente de migrantes haitianos trabajadores de la caña; fuerte marginación cultural y racial. Mujer base de la economía doméstica, crecimiento del abandono de los hijos; desintegración familiar; falta de energía eléctrica.
Contexto económico. En los años 90 desaparece la industria azucarera estatal, base de la economía de Guerra; ahora las fuentes de empleo en Guerra son: zonas francas; construcción (hombres); servicio doméstico (mujeres); pequeñas empresas familiares. Crecen alarmantemente los juegos de azar, prostitución, bebidas alcohólicas y droga.
Contexto cultural. La mayoría de los dominicanos son fruto del mestizaje entre españoles y esclavos africanos, con un pequeño componente indígena (taíno). El idioma oficial es el castellano, la población haitiana habla en créole y la religión mayoritaria es la católica. Baja sensibilidad medioambiental y cultural. Fuerte machismo en hombres y mujeres.
Contexto político. Municipio independiente, descentralización de funciones respecto a algunas competencias, presentando gran corrupción política a todos los niveles. Población actual estimada de 18.000 habitantes en el pueblo y 27.000 en parajes (86 en total); 52 % en situación de pobreza y el 28% vive en pobreza extrema.
Hay una gran parte de los derechos humanos que son vulnerados.
Este proyecto pretende consolidar la implementación del sistema educativo de jornada extendida que se implementó en el periodo 2009-2011. Para ello, se articula en cuatro ejes:
Se introducen de manera transversal la atención a los tres ejes prioritarios: medio ambiente (con la creación del aula de la naturaleza como punto de reflexión y propuesta de iniciativas), género (con los talleres de educación a los alumnos/as y el grupo de atención a adolescentes en riesgo) y derechos humanos (como eje central del proceso de identificación).
Se promueve el derecho a la educación, a la alimentación y a las artes en el pueblo de Guerra.
Total: 624, Mujeres: 315
31.900 personas
Cooperación económica no reembolsable
Educación
5 de agosto de 2015
01/01/ 2015 a 31/12/2016
República Dominicana
Amigos de Futuro Vivo
Programa Comunitario de Educación Integral Futuro Vivo
103.700 €
77.354 €
Consejería de la Presidencia
Educación