Menú principal
- Acción Exterior
-
Proyección exterior
-
Delegación permanente: Castilla y León en Europa
-
Cooperación con Portugal
-
Ciudadanía castellana y leonesa en el exterior
-
Cooperación para el desarrollo
Acción Exterior
Acción Exterior
El Salvador ha sido calificado como un país de renta media, sin embargo, con un IDH de 0.666, lo ubica en la posición 116 de los 188 países en esta escala (IDH 2015). Así mismo a nivel nacional un 31.8% de los hogares se encuentran en pobreza; de estos el 7.6% se encuentra en pobreza extrema; mientras que el 24.3% están en pobreza relativa. En el área rural un 37.9% de hogares se encuentran en pobreza, de los cuales el 10.9% están en pobreza extrema y el 27.0% en pobreza relativa (EHPM 2014), lo cual nos indica que los niveles de vulnerabilidad económica y social siguen siendo alarmantes, especialmente en las zonas rurales. Por lo tanto, se configura como uno de los países susceptibles de ser receptores de Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD).
Por otro lado, en El Salvador, el tema de Derechos Humanos es abordado por diferentes instancias, que realizan acciones en su defensa. Para el caso de las mujeres, la constitución establece la igualdad entre hombre y mujer y otorga a la misma derechos, como educación, cultura, acceso al desarrollo, a crédito, a la tierra, a la no violencia, a un empleo digno etc. Sin embargo en la realidad existe una brecha significativa de desigualdad expresada en la falta de oportunidades, en desigualdad de condiciones, para las mujeres, el 93% de las mujeres realizan trabajos productivos todos los días, (oficios del hogar, cuidado de otras personas, “apoyo” en la agricultura), pero sólo un 12% reconocen esto como trabajo. Se hace necesario visibilizar el aporte del trabajo productivo de las mujeres a la economía.
Los municipios de Tejutepeque y Jutiapa donde se ejecutará esta iniciativa, cuentan con una población de 13.698 habitantes. La ocupación principal es la agropecuaria, predominando la siembra de granos básicos, como el maíz, frijol y maicillo y en menor escala, hortalizas y frutas. Según el informe de FISDL actualizado en el años 2012, el municipio de Jutiapa tiene una tasa de extrema pobreza en hogares de 53.9%, en el municipio de Tejutepeque la tasa es de 36%.
El proyecto surge como una alternativa para apoyar en las múltiples necesidades de la población de Tejutepeque y Jutiapa, siendo un colectivo vulnerable que tiene violentado sus derechos, en soberanía alimentaria, participación en espacios de toma de decisiones y no cuentan con mecanismos legales para demandar sus derechos; con el proyecto se busca fortalecer conocimientos y capacidades en mujeres para que ejerzan y demanden el derecho a la soberanía alimentaria, cuente con capacidad para garantizar el acceso, disponibilidad y calidad en alimentos producidos desde sistemas diversificados de producción agroecológicos y por últimos incidir en gobiernos municipales para la creación de normativa legal. En tal sentido se han planteado acciones que contribuyan a garantizar tales derechos, promoviendo el autoconsumo y acceso a mercados locales, con la producción de alimentos autóctonos, accesibles, disponibles y de calidad, con la participación directa de 129 mujeres y 50 hombres, quienes serán responsables del establecimiento, manejo y administración de sus sistemas de producción diversificados agroecológicos con hortalizas, granos básicos, granja familiar, utilizando insumos orgánicos para el proceso de producción y una cocina, que disminuirá el consumo de leña y monóxido de carbono. Además, se estará fortaleciendo capacidad en organizaciones de mujeres a nivel comunal y municipal.
Se implementarán procesos de formación en las áreas de soberanía alimentaria, agroecología, economía social y solidaria, manejo de aves de corral y con mucho énfasis en desarrollar la formación en igualdad de género, derechos humanos, medio ambiente, liderazgo y organización social, para lo cual se utilizará como medio el desarrollo de jornadas de capacitación.
Contribuir a la mejora de las condiciones de vida de sujetas y sujetos de derechos con el desarrollo del tejido productivo, económico y social en El Salvador.
Total: 179 personas. Mujeres: 129 mujeres y 50 hombres
4.882 personas
Cooperación económica no reembolsable
Soberanía alimentaria
24 de octubre de 2016
01/01/2016 – 31/12/2016
soiación Tierra Sin Males
Asociación para la Cooperación y el Desarrollo comunal de El Salvador (CORDES)
252.978 €
143.814 euros
Consejería de la Presidencia
Soberanía alimentaria y acceso al agua potable