Menú principal
- Acción Exterior
-
Proyección exterior
-
Delegación permanente: Castilla y León en Europa
-
Cooperación con Portugal
-
Ciudadanía castellana y leonesa en el exterior
-
Cooperación para el desarrollo
Acción Exterior
Acción Exterior
El municipio de Aiquile se caracteriza por ser una región de serranías altas y un clima semiárido. La población está conformada por 18 subcentrales, entre las que se encuentra la Subcentral de Ch’aqu K’asa. En la zona de intervención conviven tradiciones ancestrales y formas organizativas actuales a través de sindicatos que basan su accionar en principios de solidaridad y respeto entre sus habitantes. El potencial productivo de la zona es diverso siendo una oportunidad para garantizar la seguridad alimentaria y la posibilidad de generar ingresos económicos. La estructura sindical está conformada por 5 Sindicatos que son parte de la Central Única de Trabajadores Campesinos del Municipio de Aiquile.
En el área del proyecto, el 87% de los ingresos económicos de las familias provienen de actividades agropecuarias, que generan un ingreso promedio de 5.994 Bs. (800 euros) por familia y periodo agrícola. Este monto es variable dependiendo de los rendimientos de los cultivos que están supeditados a fenómenos climáticos y a los precios fluctuantes en el mercado.
La mayoría de las comunidades cuentan con unidades educativas a nivel primario y quienes tienen oportunidad terminan el bachillerato en las unidades educativas del área urbana. En cuanto a salud, el municipio de Aiquile cuenta con un hospital municipal en el área urbana con unidades móviles que se despliegan a las comunidades alejadas para la atención principalmente de niños y adultos mayores. Las mujeres en estado de gestación y hasta los tres meses del nacimiento de su hijo/a reciben el bono Juana Azurduy de Padilla de 200 Bs.(26 euros), con la finalidad de asegurar la salud perinatal.
El proyecto pretende trabajar de manera directa en 5 comunidades de la Subcentral Ch’aqu K’asa, del Municipio de Aiquile, en el departamento de Cochabamba. Los titulares de derecho son 198 familias dedicadas a la agricultura familiar con las que se incidirá en tres componentes:
Fortalecer el ejercicio del derecho a la alimentación de familias campesinas del departamento de Cochabamba, Bolivia
Titulares de derechos directos: 1.042 personas (495 mujeres)
Cooperación económica no reembolsable
Soberanía alimentaria
3 de noviembre de 2017
15 de junio de 2017 a 14 de septiembre de 2019
Aiquile
Manos Unidas
Radio Esperanza
359.009 €
129.999 €