Menú principal
- Acción Exterior
-
Proyección exterior
-
Delegación permanente: Castilla y León en Europa
-
Cooperación con Portugal
-
Ciudadanía castellana y leonesa en el exterior
-
Cooperación para el desarrollo
Acción Exterior
Acción Exterior
Organizado en 14 regiones y 34 departamentos, Senegal tiene una previsión estimada de población superior a los 15 millones de habitantes (2017). Esta país se encuentra entre los 30 países con un menor Índice de Desarrollo Humano (0.494), ocupando el puesto 162 en el listado del PNUD (2016), además, más de un tercio de la población del país vive bajo el umbral de pobreza relativa y casi dos terceras partes bajo la pobreza absoluta. En las zonas rurales, las mujeres constituyen casi el 70% de la fuerza de trabajo y garantizan algo más del 80% de la producción agrícola. Sin embargo, existen importantes limitaciones a su acceso efectivo a la tierra, así como a insumos agrícolas.
La región de Saint Louis, ubicada en el norte de Senegal, está dividida en 3 departamentos y es una región eminentemente agrícola, con un 80% de sus habitantes viviendo en el medio rural. Las mujeres participan activamente en la sociedad civil, existen 2.631 organizaciones de mujeres, divididas en grupos de promoción femenina (GPF), grupos de interés económico (GIE), asociaciones femeninas y Dahiras de mujeres.
El Departamento de Podor es el que ofrece peores indicadores socioeconómicos: es el más aislado de los tres departamentos y carece de fuentes de riqueza y desarrollo alternativas, también es el departamento menos urbanizado. La propiedad de la tierra es comunal y el poder sobre la disposición y asignación de las tierras recae sobre las Colectividades Locales de las Comunidades Rurales, pero en la práctica, la decisión sobre la propiedad final sigue siendo designada por los Chefs de Village.
En el Distrito de Cas-Cas se localizan las dos comunidades donde se ejecutará el proyecto. Por un lado Aéré Lao, una población de 15.000 habitantes mayoritariamente de etnia Pulaar y cuya actividad económica recae principalmente en la agricultura, la ganadería, el comercio y en menor medida la pesca. Por otro lado, la comunidad de Thila, de 2.000 habitantes de etnia Pulaar y cuyas actividades económicas principales están relacionadas con el primer sector.
Por la naturaleza del proyecto, cabe destacar varios datos respecto al papel de la mujer en el ámbito agrícola en ambas localizaciones: en Aéré Lao, el 75% de las actividades agrícolas son ejecutadas por hombres, mientras que el Thila esto se reduce al 33%, pero aun así, su acceso a las tierras de cultivo es muy escaso. En ambas localidades existe un GPF.
Esta propuesta tiene como objetivo contribuir a generar estrategias sostenibles para garantizar el Derecho Humano a la alimentación y a los medios de subsistencia de 1.438 mujeres de 2 localidades del distrito de Cas-Cas, mediante el apoyo a dos grupos de mujeres en el uso y control de los recursos naturales para la producción sostenible en Aéré Lao y Thila. Las líneas de actuación son las siguientes:
Titulares de derechos: 1.438 mujeres productoras de las localidades de Áeré Lao y Thilla
Cooperación económica no reembolsable
Soberanía alimentaria
3 de noviembre de 2017
31 de diciembre de 2017 a 15 de agosto de 2019
Cas-Cas
Asamblea de Cooperación por la Paz (ACPP)
Union pour la Solidarité et l’entraide (USE)
189.052 €
143.999 €