Menú principal
- Acción Exterior
-
Proyección exterior
-
Delegación permanente: Castilla y León en Europa
-
Cooperación con Portugal
-
Ciudadanía castellana y leonesa en el exterior
-
Cooperación para el desarrollo
Acción Exterior
Acción Exterior
Senegal ocupa el puesto 121 de 144 países según el Índice de Desarrollo Humano corregido por Desigualdad del PNUD. Su población en 2014 era de 13,6 millones de habitantes y es un país eminentemente joven. La región de Sédhiou se sitúa en el sur del país, se trata de una zona fronteriza que mantiene a la población en una situación de vulnerabilidad para acceder a los diferentes servicios. Según los datos del último censo, la región tiene una población de más de 500 mil habitantes, el 39,5% de su población tiene menos de 15 años y el 96% de la población es musulmana.
Su economía se concentra en la agricultura, la ganadería y en menor medida en la pesca y la artesanía. La región cuenta con grandes potencialidades, una pluviometría favorable, grandes recursos hidrológicos, disponibilidad de tierras cultivables, pastoraje y recursos forestales importantes. Sin embargo, no están lo suficientemente explotados y la productividad es muy baja. Además, el acceso a muchas zonas pobladas es difícil, por la falta de infraestructuras y medios de transporte adecuados,lo que dificulta el acceso de la población a servicios básicos.
Sédhiou es la tercera región más pobre de Senegal, más del 68,3% de la población vive por debajo del umbral de la pobreza y el 85% de su población vive en el ámbito rural. Algunos de sus indicadores son:
El proyecto tiene el objetivo de contribuir a crear las herramientas locales que aseguren y garanticen la disponibilidad y el acceso a 6.257 niños y niñas de 12 a 19 años a la educación secundaria, a través de la mejora de las condiciones de abastecimiento de agua y saneamiento en el ámbito escolar y de la mejora de las prácticas de higiene, reduciendo también de esta forma la prevalencia de enfermedades infecciosas, en 21 escuelas de la Región de Sédhiou, en Senegal.
Los resultados esperados y las actividades previstas se basan en el fortalecimiento de capacidades de los diferentes actores intervinientes en el proyecto. El profesorado mejorará su capacitación en hábitos de higiene, saneamiento y salud sexual en el ámbito escolar para sensibilizar posteriormente al alumnado y fortalecer éstos también sus conocimientos e iniciativas, a través de la organización de actividades participativas. Las diferentes instituciones públicas locales mejorarán su capacidad de implementar las políticas públicas a nivel local en el ámbito educativo y de higiene ambiental. Se construirán 21 letrinas mejoradas separadas por sexos con lavamanos y 21 puntos de acceso a agua potable y también se fortalecerá la Red de Comités de Higiene y Saneamiento en el ámbito educativo.
Titulares de derechos: 6.257 niños y niñas de 12 a 19 años (2.552 niñas).
Cooperación económica no reembolsable
Acceso al agua potable y saneamiento básico
3 de noviembre de 2017
31 de diciembre de 2017 a 30 de junio de 2019
Fundación Iberoamericana de Ciencias Sociales y de la Salud (FICSSALUD)
Región Médica de Sedhiou
132.599 €
102.723 €