Menú principal
- Acción Exterior
-
Proyección exterior
-
Delegación permanente: Castilla y León en Europa
-
Cooperación con Portugal
-
Ciudadanía castellana y leonesa en el exterior
-
Cooperación para el desarrollo
Acción Exterior
Acción Exterior
El proyecto se ejecutará en el Departamento de San Marcos y concretamente en los municipios de San Marcos, San Rafael Pié de la Cuesta, Rodeo y San Pablo. Este departamento es uno de los más pobres del país y su nivel de esperanza de vida, 63 años, es uno de los más bajos de la región. Además, los niveles de pobreza de la zona alcanzan un 68,54% de pobreza general y un 15,19% en el caso de la pobreza extrema y el Índice de Desarrollo Humano de los cuatro municipios va desde 0.584 a 0.746 reflejando las precarias condiciones de salud y un cierto grado de analfabetismo.
Las comunidades rurales están desprovistas de servicios básicos en calidad de vivienda, asistencia escolar y servicio de agua y sanitario aumentando aún más las brechas de desigualdad respecto a otras áreas guatemaltecas. La dificultad del contexto hace que los habitantes vean como única salida la emigración a EEUU o hacia la capital.
Los niños, niñas y jóvenes de Guatemala y especialmente de las zonas de intervención cuentan con escasas oportunidades para acceder a la educación, principalmente al nivel básico; además se enfrentan a la baja calidad educativa y la no pertinencia cultural de la educación en todos los niveles. Esta situación se agrava para las mujeres, las personas del área rural, la población indígena, las personas en condición de pobreza y las personas con discapacidad. Las estimaciones indican que para el año 2030 habrá 3 millones 400 mil niños y jóvenes fuera del sistema educativo.
Entre las causas de la baja cobertura escolar destacan la negativa de los padres de familia de enviar a sus hijos a la escuela o la incidencia del fenómeno de la migración interna y la migración de niños no acompañados a Estados Unidos. Además, la precariedad de las escuelas de educación primaria en el área rural del occidente de Guatemala, especialmente en departamentos como el de San Marcos, se agravó con los terremotos de 2012 y 2014 haciendo más evidente la necesidad de apoyo en las diferentes líneas educativas.
El objetivo del proyecto es contribuir a mejorar la calidad en la educación de los niños de Guatemala, por medio de la implementación de acciones que empoderen a la comunidad educativa. De esta forma se permitirá mejorar los indicadores de promoción efectiva, la mejora de la permanencia de los niños (especialmente las niñas) en el sistema educativo y la disminución de las tasas de repitencia.
El proyecto fortalecerá la gestión educativa en 40 escuelas preprimarias y primarias de los municipios de San Rafael Pié de la Costa, el Rodeo, San Pablo y San Marcos por medio de cuatro áreas de atención específica: Inclusión del nivel preescolar en los centros; fomento de la lectura y redacción; proceso de formación para profesores y directores e implementación de procesos de capacitación dirigida a autoridades locales y familias.
El proyecto tendrá los siguientes impactos:
Titulares de derechos: 8205 personas (4923 mujeres)
Cooperación económica no reembolsable
Educación
3 de noviembre de 2017
1 de agosto de 2017 a 31 de julio de 2019
Fundación FABRE
Fundación para el Desarrollo Integral de Programas Socioeconómicos, FUNDAP
218.446 €
157.999 €