Menú principal
- Acción Exterior
-
Proyección exterior
-
Delegación permanente: Castilla y León en Europa
-
Cooperación con Portugal
-
Ciudadanía castellana y leonesa en el exterior
-
Cooperación para el desarrollo
Acción Exterior
Acción Exterior
Burkina Faso, con una población cercana a los 18 millones de personas, tiene una renta per cápita que no alcanza los 1.600 US$ y uno de los IDH más bajos del planeta (0,402). La esperanza de vida al nacer en el país es de 58,7 y el índice de mortalidad infantil ronda el 75%, con una población de 13.000 niños de entre 0 y 14 años que viven con VIH.
Soarka es uno de los municipios del departamento de Barsalogho y está ubicado en el noroeste del país. Su situación geográfica, en pleno Sahel, hace que la zona posea unas condiciones climáticas muy duras que se caracterizan por fuertes vientos y altas temperaturas con algunos períodos cortos de tiempo en los que se producen intensas lluvias y otros periodos largos de extrema sequía. Además el territorio muestra serios problemas de abastecimiento de agua, que influyen directamente en la pobreza de la población.
Soarka tiene una población cercana a las mil personas agrupadas mayoritariamente en el grupo étnico mossi, que se dedica casi exclusivamente a la actividad agrícola y ganadera de subsistencia. La agricultura está débilmente mecanizada, utilizando pocos abonos y dominada por las pequeñas explotaciones familiares y la ganadería está ligada a los modos de producción tradicionales dependientes de la lluvia caída.
Solo el 3,4% del gasto público nacional se destina a la educación. La tasa bruta de matriculación en educación primaria es del 86,9% y los índices de abandono escolar en esta etapa, especialmente de niñas, son altos. Este escenario desemboca en que el índice de alfabetización del país no alcance el 30%. La situación empeora en las zonas rurales donde viven más de dos tercios de la población con porcentajes de alfabetización que descienden considerablemente, especialmente en mujeres, hasta llegar, como en el caso de Soarka, a situaciones educacionales alarmantes.
El municipio cuenta únicamente con un aula para toda la población que necesita ser escolarizada y que no puede terminar el ciclo educativo. A este aula acuden niñas y niños de otros poblados aledaños, trasladándose diariamente varios kilómetros en desplazamientos que se hacen a pie bajo condiciones climáticas extremas pues no existe transporte escolar.
De igual manera, Soarka carece de infraestructuras urbanas y sanitarias, de redes eléctricas o de abastecimiento de agua potable o saneamiento. Las posibilidades son escasas para quienes nazcan en el municipio y los niños y niñas están abocados, desde muy corta edad, a trabajar en el campo, a cuidar el ganado o a desplazarse con sus familias a otros puntos en busca de nuevas alternativas de subsistencia.
En una región en los que son frecuentes los matrimonios concertados, la situación es aún más difícil para las niñas, a quienes se las instruye, desde muy jóvenes, en el rol de futuras esposas. Esta situación provoca que el número de madres adolescentes sea muy elevado. Además, el trabajo infantil es notablemente duro para ellas, obligadas a la búsqueda de leña y agua desplazándose a puntos cada día más alejados del hogar.
El objetivo general del proyecto es contribuir al cumplimiento del derecho a una educación primaria de calidad para los niños y niñas de Soarka y alrededores. El proyecto educativo de la Escuela de Educación Primaria de Soarka dará respuesta a la demanda y necesidades de la población infantil, mediante la participación, implicación y sugerencias de toda la comunidad y sus autoridades con el fin de dotar de una escuela a la localidad, que garantice en el tiempo la prestación de una educación primaria de calidad en condiciones de salubridad e higiene y proporcione los espacios y la infraestructura adecuada para promover otras actividades educativas a toda la comunidad, de tal forma que se logre:
Asimismo, el centro educativo posibilitará la sensibilización de la población de Soarka en aspectos tales como el derecho a la educación, equidad de género, salud e higiene, respeto y convivencia con otras etnias y religiones mediante talleres y capacitaciones. La construcción del edificio apuesta por una construcción sostenible incorporando sistemas basados en el aprovechamiento de los recursos y la protección del medioambiente.
Titulares de derechos: 196 niños y niñas en edad escolar del municipio de Soarka (82 niñas y 114 niños)
Cooperación económica no reembolsable
Educación
3 de noviembre de 2017
31 de diciembre de 2017 a 30 de junio de 2019
Soarka
Asociación Arquitectos Sin Fronteras (ASFCyL)
Organización Católica para el Desarrollo y la Solidaridad (OCADES-CÁRITAS BURKINA FASO)
69.658 €
59.905 €