Menú principal
- Acción Exterior
-
Proyección exterior
-
Delegación permanente: Castilla y León en Europa
-
Cooperación con Portugal
-
Ciudadanía castellana y leonesa en el exterior
-
Cooperación para el desarrollo
Acción Exterior
Acción Exterior
El proyecto se sitúa en el estado plurinacional de Bolivia, el segundo país más pobre de América, superado tan solo por Haití. Bolivia está dividida en 9 Departamentos y uno de ellos es el Departamento de la Paz, formado por 20 provincias, entre las que se encuentra Pacajes, ubicada en el Altiplano Central. La capital provincial es CoroCoro al que pertenecen las Unidades Educativas de Enequella, República del Japón y Janko Marca Sirpa, lugares donde se va a desarrollar el proyecto.
La región del Altiplano Boliviano, presenta una situación educativa muy deficitaria, ya que la mayoría de las comunidades son rurales y muy dispersas. La provincia de Pacajes es una de las regiones más desfavorecidas del país, la mayoría de sus habitantes son indígenas Aimaras y viven en pequeñas asociaciones agrarias, regionales o de mujeres. Muchas de esas personas (sobre todo las mujeres) se expresan habitualmente en Aimara y conocen muy deficitariamente el español, o directamente no lo conocen.
La pobreza en las áreas rurales de Corocoro afectan de manera distinta a los diferentes grupos humanos, siendo los indígenas y, entre ellos, las niñas, los jóvenes y las mujeres, los grupos mas afectados por la pobreza y la exclusión, quienes además son los que menos posibilidades tienen al acceso, la equidad y la calidad de la enseñanza. El único acceso a este área es un camino con tramos intransitables que comunican los diferentes Municipios con el departamento de la Paz, muy complicado con climatología desfavorable e impracticable con lluvias, por eso se trata de un viaje de más de 5 horas, con escasos y casi siempre inexistentes servicios públicos de transporte, salud, etc.
La subsistencia de estas pequeñas comunidades indígenas, está basada en el pastoreo y el cultivo de pequeños terrenos principalmente para su propia subsistencia, utilizando técnicas ancestrales de cultivo, consiguiendo de la tierra muy reducidas cosechas en un clima árido, desértico y con agua muy escasa. Debido a estas condiciones se generan relaciones de intercambio de productos entre los pastores y agricultores pero las grandes distancias a recorrer hasta zonas urbanas y la baja competitividad de mercado hace imposible la comercialización de sus productos.
Para conseguir los objetivos marcados de la reducción del fracaso escolar en las niñas y niños, priorizando la seguridad en la asistencia a los colegios a las niñas en Primaria, así como facilitando y garantizando la continuidad de los estudios de dichas niñas a la etapa de Secundaria, se lleva a cabo el proyecto de rehabilitación e infraestructuras y puesta en marcha de 3 internados, en las comunidades rurales Aimaras del altiplano Boliviano.
Los internados existentes, pensados para evitar trayectos por caminos solitarios a temperaturas extremas, se encuentran en un estado deplorable y ruinoso sin cumplir las condiciones mínimas que les hagan habitables y ofreciendo una inseguridad permanente, lo que se agrava si cabe, frente a los ataques de violencia sexual que las niñas sufren muy a menudo. El objetivo de nuestra intervención viene a solucionar esta grave problemática con la rehabilitación, mejora o creación de las infraestructuras básicas necesarias y puesta en marcha de los 3 internados, mediante:
Nuestra intervención se consolida y fortalece con la realización de talleres de sensibilización a padres, jóvenes y niños, sobre la necesidad de alcanzar la equidad de género y erradicar la violencia sexual y de género. Completando todas las intervenciones anteriormente descritas con el fomento y fortalecimiento de las asociaciones participativas comunitarias, en las que se incluye la creación de una Asociación de mujeres Aymaras para velar por sus derechos.
Titulares de derechos: niñas y niños de entre 5 a 18 años
Cooperación económica no reembolsable
Educación
5 de octubre de 2018
27 de mayo de 2019 a 26 de mayo de 2020
Corocoro
Fundación Disi (principal)–Fundación Hombres Nuevos FHN
Asociación Civil Hombres Nuevos
193.355 €
152.750 €