Menú principal
- Acción Exterior
-
Proyección exterior
-
Delegación permanente: Castilla y León en Europa
-
Cooperación con Portugal
-
Ciudadanía castellana y leonesa en el exterior
-
Cooperación para el desarrollo
Acción Exterior
Acción Exterior
Sayaxché es un municipio en el Departamento de El Petén en la República de Guatemala, con una población de aproximadamente 99.447 habitantes. La mayoría de su población es indígena maya q´eqchí y se encuentra ubicada en el área rural; su densidad poblacional para el año 2009 era de 25 habitantes por km2, ligeramente superior al nivel departamental. La mayor parte de la población es joven encontrándose en los rangos de 0 a 14 años un 50,42% de la población.
Sayaxché es uno de los municipios más pobres del departamento con un 67,8% de pobreza general frente al 51,02% del país. Por ello, fue incluido por el Consejo de Cohesión Social como uno de los 45 municipios en situación de pobreza priorizados para su primera fase. La población campesina se dedica tradicionalmente a la producción agrícola de autoconsumo y venta de excedentes de granos básicos en el mercado local. Sin embargo, la expansión del monocultivo de Palma Africana impulsado por poderosas empresas nacionales y trasnacionales ha forzado en los últimos 10 años a las familias a vender sus tierras. En el escaso terreno que aún conservan cultivan algunos productos que no les generan apenas ingresos.
Habiendo perdido los medios de producción, los hombres (principalmente) se han visto obligados a trabajar para dichas empresas en calidad de empleados temporales en situación de precariedad laboral, con salarios por debajo de lo establecido por la ley y sin las debidas prestaciones sociales. En 2014 se estimaba que existía un 34% de desnutrición crónica y aguda en el municipio, una situación en constante riesgo de incrementarse debido a los incendios forestales y sequías extremas que impactan la productividad del suelo, específicamente en los cultivos de subsistencia.
El proyecto se enfoca en la promoción del derecho al agua de 124 familias indígenas q´eqchís priorizadas (2,819 personas) de 5 comunidades rurales de la Región Las Pozas, municipio de Sayaxché.
La acción se enmarca en el Objetivo de Desarrollo Sostenible 2 (ODS 2: Hambre cero) y concretamente en la Meta 6.4 “Para 2030, aumentar sustancialmente la utilización eficiente de los recursos hídricos en todos los sectores y asegurar la sostenibilidad de la extracción y el abastecimiento de agua dulce para hacer frente a la escasez de agua y reducir sustancialmente el número de personas que sufren de escasez de agua”.
Así, plantea la construcción de 124 aljibes familiares cosechadores de agua de lluvia para garantizar el suministro de agua durante la época seca (evitando que las mujeres, niñas y niños deban acarrearla 3 veces al día) y la capacitación para su adecuado uso y mantenimiento.
Titulares de derechos: 744 indígenas mayas q´eqchís (362 mujeres) y 379 niños/as de hasta 14 años, de las/os cuales 198 tienen 0-6 años.
Cooperación económica no reembolsable
Acceso al agua potable y saneamiento básico
5 de octubre de 2018
20 de diciembre de 2018 a 19 de diciembre de 2019
Sayaxché
ECOSOL Sord
Loq ´ Laj Ch´ och´- Sagrada Tierra
147.262 €
118.216 €