Menú principal
- Acción Exterior
-
Proyección exterior
-
Delegación permanente: Castilla y León en Europa
-
Cooperación con Portugal
-
Ciudadanía castellana y leonesa en el exterior
-
Cooperación para el desarrollo
Acción Exterior
Acción Exterior
Nicaragua es un país multiétnico, multilingüe y pluricultural con un 58% de sus cerca de 6 millones de habitantes residiendo en núcleos urbanos. En términos económicos, su PIB per cápita es el más bajo de la región y el Índice de Desarrollo Humano del PNUD ubica a Nicaragua en el puesto número 124 de 188. El país tiene un nivel de pobreza nacional del 45,8% y de extrema pobreza del 15,1%. En las regiones rurales, dos de cada tres personas son pobres y la extrema pobreza alcanza a casi una tercera parte de la población.
Desde el punto de vista hidrográfico, el país está dividido en dos grandes vertientes: la del Pacífico y la del Atlántico y está constituido por 21 cuencas hidrográficas. Anualmente se suministra a la población alrededor de 220 millones de metros cúbicos, siendo el 82% de origen subterráneo. En el país se tiene una alta disponibilidad de agua por habitante, sin embargo la calidad de los recursos hídricos ha sido seriamente afectada, especialmente en las zonas urbanas.
El Municipio de Totogalpa está situado en el departamento de Madriz, en el noreste de la República de Nicaragua, y cuenta con cerca de 12 mil habitantes mayoritariamente rurales e indígenas Chorotega. El municipio se ubica en una de las zonas más secas y áridas del país y según datos municipales su Índice de Desarrollo Humano Municipal Medio-Bajo.Totogalpa basa su economía en la actividad agropecuaria de subsistencia combinada con la cría de especies menores y la venta de trabajo en fincas aledañas o en zonas cafetaleras. La mayor parte de sus suelos presentan un bajo potencial agrícola, debido a sus pendientes pronunciadas, la erosión y las condiciones climáticas.
El servicio de energía eléctrica en el área de la intervención es inexistente y respecto a los recursos hídricos se han contabilizado 63 pozos con bombas artesanas para abastecer al 60% de la población mientras que el resto se abastece de manantiales naturales. No existe en el municipio ningún sistema de alcantarillado por lo que se hace uso de letrinas. La cobertura sanitaria alcanza al 90% de la población y la educación primaria es brindada a nivel municipal a través de 22 centros educativos.
La ejecución de este proyecto contribuirá a que 623 familias indígenas Chorotegas de 15 comunidades rurales del corredor seco del municipio de Totogalpa, en Nicaragua, ejerzan y promuevan su pleno derecho al agua potable y saneamiento. Para ello se plantean las siguientes líneas de actuación:
Titulares de derecho: 3.038 personas (1.464 mujeres)
Cooperación económica no reembolsable
Acceso al agua potable y saneamiento básico
5 de octubre de 2018
27 de diciembre de 2018 a 26 de diciembre de 2019
Totogalpa
Trabajo Solidario, Taller de Solidaridad
Instituto de Promoción Humana (INPRHU Somoto)
234.586 €
182.723 €