Menú principal
- Acción Exterior
-
Proyección exterior
-
Delegación permanente: Castilla y León en Europa
-
Cooperación con Portugal
-
Ciudadanía castellana y leonesa en el exterior
-
Cooperación para el desarrollo
Acción Exterior
Acción Exterior
La situación geográfica de Burkina Faso lo convierte en una zona de intercambio comercial y paso obligado de personas y mercancías en África del Oeste. Con una superficie de 274.500 km² distribuidos en 13 regiones, 45 provincias y 301 departamentos, Burkina Faso obtuvo su independencia del colonialismo Francés en 1960 tomando el nombre de Alto-Volta y posteriormente se renombraría como Burkina Faso o la “patria de los hombres íntegros” en dos de las principales lenguas de las etnias nacionales principales: Moré/Dioula.
La población de Burkina Faso se estima entorno a los 17,5 millones de habitantes con una tasa de crecimiento prevista del 6% anual según el FMI y una densidad de población de 61 habitantes por kilómetro cuadrado, siendo el país del Sahel con la mayor densidad de población. Los índices de desarrollo vinculados a esta población son muy débiles: la esperanza de vida es de 55,9 años, la tasa de fecundidad es de 6,14 menores por mujer y la tasa de mortalidad infantil es de 17,6%. Además, la tasa de alfabetización es del 28,7%, un 39% de población no tiene acceso a fuentes de agua mejorada, un 38% de los menores de 5 años padece malnutrición y un 65,7% de la población vive en situación de pobreza extrema. Estos indicadores hacen que Burkina Faso esté clasificado en el puesto 183 de los 187 países del mundo según el ÍDH elaborado en el 2016 por el PNUD.
Las condiciones climáticas características del Sahel junto con los sistemas productivos actualmente existentes en el país, producen un medio en general pobre en recursos naturales y sujeto a una fuerte degradación medioambiental. La agricultura y la ganadería, en su mayoría de subsistencia pero el sistema de explotación actual, tanto agrario como ganadero, caracterizado por su falta de integración en el medio y de sinergias entre ambas actividades, está provocando un problema de perdida de fertilidad de suelos y desertificación a escala nacional. A pesar de que la economía de Burkina ha crecido en 2017 en torno al 6%, este crecimiento no se ha traducido en una mejora significativa de las condiciones de vida de la población, especialmente en las zonas rurales donde se mantiene una fuerte vulnerabilidad respecto a las precipitaciones y a las consecuentes variaciones de precios de producción y de alimentos así como a la creciente demanda de agua.
En la región del Sahel el derecho al acceso al agua y al saneamiento es todavía uno de los grandes retos. La falta de letrinas, lavamanos, agua potable y de conocimientos sobre higiene y saneamiento hacen que haya una alta tasa de enfermedades relacionadas con el agua. El objetivo específico de la intervención es asegurar el acceso y gestión sostenible a los servicios de agua, saneamiento e higiene en 6 escuelas. El objetivo se alcanzará a través de tres resultados cuyas dimensiones son, respectivamente, acceso, apropiación y sostenibilidad del derecho humano al agua:
Titulares de derechos: 366 niños y 326 niñas menores de 14 años que acuden a las escuelas de la intervención (Medio rural)
Cooperación económica no reembolsable
Acceso al agua potable y saneamiento básico
5 de octubre de 2018
26 de abril de 2019 a 25 de abril de 2020
Seno
Cruz Roja Española
Cruz Roja Burkina Faso
275.800 €
187.200 €