Menú principal
- Acción Exterior
-
Proyección exterior
-
Delegación permanente: Castilla y León en Europa
-
Cooperación con Portugal
-
Ciudadanía castellana y leonesa en el exterior
-
Cooperación para el desarrollo
Acción Exterior
Acción Exterior
La República Democrática del Congo (RDC) es el país más grande y poblado de África Central pero, a pesar de su riqueza y variedad de recursos naturales, es uno de los más pobres del mundo, situándose en la posición 176 de acuerdo con el último informe de Desarrollo Humano publicado por PNUD en 2018.
Después de muchos años de conflictos armados y turbulencias políticas, a día de hoy sigue siendo un país frágil institucionalmente, destacando los problemas de inseguridad en ciertas regiones así como la debilidad del Estado y sus instituciones. A pesar de ser un país con gran potencial de crecimiento económico, la RDC sigue marcada por la pobreza de la inmensa mayoría de su población (71% de la población). El país cuenta con una de las esperanzas de vida más baja del planeta, 59 años, y la seguridad alimentaria no está garantizada siendo persistente la malnutrición.
El proyecto se llevará a cabo en la comunidad rural de Bugarula, en la isla de Idjwi, situada en medio del lago Kivu, en la provincia de Kivu Sur fronteriza con Ruanda. Conocida como la “Isla olvidada de Africa”, presenta una de las tasas de densidad de población mayores del mundo y aunque su condición de archipiélago ha hecho que se haya librado de gran parte de los conflictos del país, ha sido una de las regiones más olvidadas por las administraciones locales durante años. Las personas de este territorio viven en la pobreza extrema, no hay una infraestructura sanitaria adecuada, la tasa de malnutrición ha aumentado en los últimos años, las carreteras son casi inexistentes y el transporte es principalmente en bicicleta o canoa.
A nivel educativo, la falta de inversión pública en educación es una de las causas que explica las grandes carencias en el sector: infraestructuras obsoletas, docentes sin formación básica en competencias pedagógicas y de contenido, participación débil de las comunidades, etc. Como consecuencia, el país cuenta con una de las tasas más alta de menores no escolarizados en términos absolutos y una alta tasa de analfabetismo. Aunque la tasa de escolarización primaria es alta, en secundaria se reduce hasta el 46%, lo que muestra un enorme abandono en los cursos superiores. Según las estadísticas, solo un 67% de los menores que comienzan 1º curso consigue finalizar la enseñanza primaria. La región de Idjwi muestra tendencias similares al país.
El proyecto busca garantizar el derecho a una educación básica, universal y de calidad de niños y niñas de 6 a 13 años en situación de vulnerabilidad en la comunidad rural de Bugarula, de la de isla de Idjwi. Esto se llevará a cabo a través de la construcción de una escuela de primaria que contará con 6 aulas y formará a 240 niños y niñas cada año. Además, se construirá un bloque de letrinas y dos pequeñas residencias para acoger a los menores que acudan de las zonas más remotas.
La escuela estará apoyada por el Gobierno de República Democrática del Congo y gestionada por la organización local Solidarité Cinamula en colaboración con Proyecto Rubare. La finalidad es dignificar la vida de estos menores favoreciendo su acceso a la educación, de forma que el 100% de las niñas y niños en edad escolar de la zona estén matriculados y puedan finalizar con éxito la enseñanza primaria. Además, se trabajará desde la prevención, sensibilizando tanto a familias como a autoridades locales sobre la importancia de la educación, especialmente de las niñas, y a los titulares de derechos para que conozcan y comprendan sus Derechos.
El proyecto tiene como objetivos:
Titulares de derechos: 240 menores de familias en situación vulnerable entre los 6 y los 13 años (144 niñas).
Cooperación económica no reembolsable
Educación
7 de junio de 2019
01/07/2019 - 31/12/2010
Bugarula
Proyecto Rubare. Burgos con África
Solidarité Cinamula
203.654 €
137.046 €