Menú principal
- Acción Exterior
-
Proyección exterior
-
Delegación permanente: Castilla y León en Europa
-
Cooperación con Portugal
-
Ciudadanía castellana y leonesa en el exterior
-
Cooperación para el desarrollo
Acción Exterior
Acción Exterior
El informe de Desarrollo Humano del PNUD del año 2017 sitúa a Tanzania entre los países más pobres del mundo en el puesto número 154 de los 189 países. Con más de 120 tribus, tiene una de las mayores ratios de diversidad étnica y religiosa del mundo.
El proyecto se implementará en el Distrito de Same, situado al noroeste del país. Políticamente se trata de un Distrito muy estable, en el que cohabitan pacíficamente varias etnias, destacando la etnia Pare. Tiene una población rural de 269.807 habitantes, siendo 131.515 hombres y 138.292 mujeres (censo nacional 2012) distribuidos en 91 pueblos.
El proyecto se concentra en 5 comunidades de la mancomunidad de Kihurio. La mayoría de estas poblaciones se dedica a la agricultura o ganadería y sólo un 11% posee algún otro tipo de negocio.
Además, desde el punto de vista social, la brecha de género es acusada. Según la línea de base de ONGAWA, hay una baja participación, limitado acceso a recursos financieros y reducida capacidad de decisión de las mujeres en estas comunidades.El proyecto busca contribuir a que los titulares de derechos de 1 mancomunidad de Tanzania mejoren el ejercicio de sus derechos humanos al agua y al saneamiento. Los 11.189 titulares de derechos que son foco de la intervención se encuentran en situación de clara vulnerabilidad, con niveles de pobreza superiores a los medios en el distrito y en los que los ingresos medios caen hasta 0,61 USD/día en el caso de hogares en los que la cabeza de familia es una mujer. Este contexto, unido a la situación de aislamiento geográfico, se ve agravado por el hecho de que, a pesar de contar con servicios básicos de agua y saneamiento, en su mayoría no cumplen las dimensiones normativas de dichos derechos, especialmente las de calidad y sostenibilidad de los mismos. La acción busca incidir en esta situación a través de cuatro líneas principales de trabajo:
9511 personas: 5.302 mujeres y 4.209 hombres
574 personas: 224 mujeres y 350 hombres
Cooperación económica no reembolsable
Acceso al agua potable y saneamiento básico
25 de septiembre de 2020
15/12/2020 al 14/06/2022
Kihurio
ONGAWA – Ingeniería para el Desarrollo Humano
329.473 euros
223.598 euros