Menú principal
- Acción Exterior
-
Proyección exterior
-
Delegación permanente: Castilla y León en Europa
-
Cooperación con Portugal
-
Ciudadanía castellana y leonesa en el exterior
-
Cooperación para el desarrollo
Acción Exterior
Acción Exterior
Cutervo está ubicado al norte del Perú y es la capital de la provincia de Cutervo, ubicada en el departamento de Cajamarca.
Según el Censo Nacional de Población y Vivienda del Perú, desarrollado por el Instituto Nacional de Estadística e informática (INEI) 2017, refiere que la población total del Distrito de Cutervo es de 50.995 habitantes, de los cuales 24.464 (48%) son varones y 26.441 (52%) son mujeres.
La pobreza a nivel del Distrito de Cutervo es del 58,9% y en la Provincia es del 60%, esta cifra es muy superior al promedio nacional que asciende a 23,9% (INEI, 2014).
Referente a género, la mujer está encargada de realizar las actividades del hogar, crianza de los niños, participar en reuniones de padres de familias de las instituciones educativas; en la producción agropecuaria se encarga de la crianza y comercialización de cuyes y gallinas (animales menores).
La población de Cutervo se dedica principalmente a la pequeña agricultura y ganadería; la mayor parte de la producción agropecuaria está destinada al autoconsumo y algunos excedentes se comercializan en el mercado local. El trabajo de las mujeres está totalmente invisibilizado a pesar de dedicar gran cantidad de su tiempo a labores productivas y de cuidados familiares.
El presente proyecto es fruto del trabajo conjunto desarrollado entre Escaes, Manos Unidas y la Población de las seis Comunidades de la Microcuenca Tondora y pretende ir consolidando el avance logrado en una primera etapa de proyecto (2 años) en la misma zona de intervención. Este nuevo proyecto brinda una respuesta coherente y viable a la problemática más sentida de la población que son su seguridad alimentaria y en general sus inadecuadas condiciones de vida, debido a la situación de pobreza en la que se encuentran, limitada presencia del estado, inadecuadas condiciones de habitabilidad y salubridad, escasa participación y empoderamiento de las mujeres; producción agropecuaria de subsistencia y orientada básicamente al autoconsumo. Esta intervención atenderá a 220 familias, y tiene 3 componentes:
• Gestionado de forma eficiente el cumplimiento del derecho a la alimentación y la mejora de la calidad de vida con prácticas saludables y sostenibles en el ámbito doméstico y en las comunidades de actuación.
• Mejorada la participación de las mujeres y los jóvenes en el desarrollo local, ejerciendo sus derechos sociales, económicos y políticos en articulación con los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible).
• Diversificada e incrementada la producción agropecuaria con la aplicación de prácticas agroecológicas, gestionada con enfoque de género y generación.1012 personas: 526 mujeres y 486 hombres.
220 personas: 120 mujeres y 100 hombres
Cooperación económica no reembolsable
Soberanía alimentaria
22 de octubre de 2020
01/07/2020 al 30/06/2022
San Andrés de Cutervo
Manos Unidas
Escuela Campesina de Educación y Salud (ESCAES)
324.294,00 euros
167.037 euros