Menú principal
- Acción Exterior
-
Proyección exterior
-
Delegación permanente: Castilla y León en Europa
-
Cooperación con Portugal
-
Ciudadanía castellana y leonesa en el exterior
-
Cooperación para el desarrollo
Acción Exterior
Acción Exterior
El proyecto se realiza en Perú, en una provincia andina de la Región del Cusco, Anta.
Según el INEI, durante el 2018 la pobreza monetaria del país ascendía a 20.5%, encontrándose uno de cada cinco peruanos en situación de pobreza. A diciembre de 2017 Anta presenta un 30.6% de población en situación de pobreza y 5.9% en situación de pobreza extrema.
Cusco es una región multilingüe y pluricultural. En el territorio conviven diversos pueblos originarios. De acuerdo a datos presentados por UNICEF uno de cada dos niños/as reside en zonas rurales, aprende a hablar en una lengua originaria, mayoritariamente en quechua.
La tasa de analfabetismo de la población de 15 y más años de edad fue de 12,7%. El 13,6% de mujeres no tienen estudios frente a un 6,5% de hombres.
En la región el 80.6 % de mujeres han sido víctimas de violencia física, psicológica y sexual. Según el INEI en el país el desempleo afecta más mujeres que a los hombres.El proyecto contribuye, a través del desarrollo de propuestas educativas territoriales, al ejercicio de los derechos de los pueblos originarios en el Perú, que pasan por el reconocimiento y la puesta en valor de su lengua y de su cultura. Dichas propuestas se basan en posibilitar el desarrollo y la calidad de la denominada “Educación Intercultural Bilingüe” (EIB), incluyendo en su curriculum el enfoque de género. El proyecto es una extensión que nos permitirá profundizar en la metodología pedagógica implementada en el proyecto que se está terminando de ejecutar en estos momentos y que fue apoyado en la Convocatoria de 2018, y se dirige a las poblaciones andinas quechuas de la Región del Cusco, desarrollándose en esta edición en la provincia de Anta.
Con este proyecto se profundiza en el fortalecimiento de capacidades de docentes (titulares de responsabilidades) para implementar una práctica pedagógica EIB con enfoque de género en las escuelas, pero también se generan condiciones básicas para la implementación de una propuesta concreta de EIB, a través de la formulación de un currículo EIB que responda verdaderamente a la realidad cultural y lingüística de la población. Además, El proyecto fortalecerá la acción de las y los titulares de obligaciones (autoridades educativas), aportando instrumentos de gestión para la política EIB. Junto a ellos/as, 4,686 estudiantes (titulares de derechos) serán participes de todas las acciones a desarrollar, cuidándose en especial el protagonismo de las mujeres quechuas.2546 mujeres y 2500 hombres
Cooperación económica no reembolsable
Educación
25 de septiembre de 2020
15/12/2020 al 14/02/2022
Anta
Fundación InteRed
TAREA Asociación de publicaciones educativas
141.017€
72.467 euros