Menú principal
- Acción Exterior
-
Proyección exterior
-
Delegación permanente: Castilla y León en Europa
-
Cooperación con Portugal
-
Ciudadanía castellana y leonesa en el exterior
-
Cooperación para el desarrollo
Acción Exterior
Acción Exterior
La presente propuesta se desarrollará en el Municipio de Tenancingo, pertenece al departamento de Cuscatlán.
Al ser un municipio de actividad agrícola, los usos que se le dan al suelo actualmente son principalmente para áreas de cultivos tradicionales como maíz, frijol, tabaco, frutales y hortalizas, equivalente al 85.67%, también se ha encontrado que este sistema de producción predominante en pequeños productores de Tenancingo es de granos básicos sin prácticas conservacionistas. Además de los cultivos anuales, poseen un componente animal formado por especies menores (principalmente aves de patio), y los que disponen de mayor área tienen ganado bovino y pequeñas áreas con pastos En tal sentido, las condiciones en que se encuentra el grupo de mujeres y organizaciones locales para el ejercicio del derecho a la alimentación en el municipio de Tenancingo son muy limitado, debido a que no cuentan con conocimientos, capacidad y recursos productivos. La misma situación se presenta con las organizaciones que tienen la responsabilidad de apoyar para el logro del derecho a la alimentación, para lo cual existe la necesidad de fortalecer capacidades y construir un proceso de voluntad política, que permita cumplir con sus obligaciones de respetar, proteger y garantizar los derechos de las personas.Con la presente propuesta se pretende fortalecer capacidades de mujeres rurales productoras, representantes de organizaciones comunales (ADESCO), organizaciones municipales y representantes de la municipalidad de Tenancingo, 9.964 son afectados por el proyecto de alguna manera y son 7.230 CEDESC. Para ello se plantea una intervención con 4 líneas de acción, las cuales buscan que:
Esto se logrará con el desarrollo de acciones encaminadas al fortalecimiento de capacidades en mujeres y hombres (TD), representantes de ORG. Comunales y municipales (TR) y personal involucrado de la municipalidad de Tenancingo (TO).
De todo ello, se esperan conseguir los medios en el sistema de producción sostenibles para la generación de alimentos y de ingresos que contribuyan a diversificar la dieta alimenticia y el estado nutricional de las mujeres y sus familias de cinco comunidades de Tenancingo (TD), utilizando tecnologías amigables con el medio ambiente, fortalecimiento la participación social y económica de las mujeres y organizaciones locales (TR) para la obtención por una sociedad más democrática e igualitaria donde se cumpla el derecho a la alimentación e implicar al Gobierno municipal de Tenancingo (TO) para la articulación y coordinación de políticas públicas nacionales para garantizar el derecho a la alimentación en el ámbito local.7.230 (3.346 mujeres y 3.584 hombres)
9.964 (4.929 hombres y 5.035 mujeres)
Cooperación económica no reembolsable
Soberanía alimentaria
25 de septiembre de 2020
16/12/2020 al 15/12/2021
Tenancingo
Asociación Tierra sin Males (TSM)
Asociación Fundación para la Cooperación y el Desarrollo comunal de El Salvador (CORDES)
327.783 euros
187.200 euros