Menú principal
- Acción Exterior
-
Proyección exterior
-
Delegación permanente: Castilla y León en Europa
-
Cooperación con Portugal
-
Ciudadanía castellana y leonesa en el exterior
-
Cooperación para el desarrollo
Acción Exterior
Acción Exterior
El distrito de Rosario es uno de los 08 distritos que tiene la provincia de Acobamba, departamento de Huancavelica
En el distrito de Rosario, el 60% de las infraestructuras educativas aún son rusticas, en mal estado y con deficiencias de saneamiento, que pone en riesgo la seguridad de los educandos, además afecta el desempeño de los maestros y reduce el nivel de aprendizaje de los alumnos.
Por otro lado, a nivel del distrito existe un 38% de desnutricion infantil, con Mortalidad Infantil del 38 por 1000 nacidos vivos y con una esperanza de vida de 61 años.
En el contexto del COVID-19, las escuelas públicas y privadas que atienden a niños, niñas y adolescentes de todas las edades están cerradas. Si bien las autoridades escolares están haciendo un gran esfuerzo por implementar medidas de educación a distancia, esta modalidad no es una opción muy viable para zonas rurales y remotas, con baja conectividad (según el INEI solo 60% de la población de seis años y más tiene acceso al Internet) y con mayor proporción en la población indígena que, adicionalmente, puede enfrentarse a una oferta virtual reducida o nula de contenidos en lenguas originarias distintas al castellano situación que origina que los niños y niñas quechuas vean vulnerado su derecho a una educación de calidad.
El distrito de Rosario se caracteriza por ser pobre extremo, pues ocupa el primer lugar a nivel provincial (Acobamba) en ser el mas pobre, el 12a a nivel regional (Huancavelica) y el 47a puesto a nivel nacional.
La cultura ancestral del distrito de Rosario ha creado diferentes competencias culturales, danzas y comidas que han permitido a los pobladores de esta zona diferenciarse de otros y contribuir con el patrimonio quechua del Perú.El proyecto tiene por objetivo Garantizar el acceso, disponibilidad, y calidad de la educación básica gratuita, asequible y aceptable para 336 niñas y 319 niños quechuas en edad escolar de comunidades altoandinas altamente vulnerables, con enfoque intercultural y de equidad de género en el distrito de Rosario, provincia de Acobamba (Huancavelica), para que logren culminar satisfactoriamente la enseñanza primaria, obligatoria y gratuita, de forma sostenible y sin ningún tipo de discriminación; garantizándose de esta manera su Derecho Humano a la Educación, para ello estratégicamente se plantea lograr:
- 297 niñas y 273 niños del nivel primario, y 39 niñas y 46 niños del nivel inicial acceden y disfrutan una educación publica de calidad con equidad, inclusiva, sostenible y con 35 docentes (19 mujeres y 16 varones) fortalecidos y empoderados en educación intercultural bilingüe y enfoque de ternura.
- 06 APAFAs (15 madres de familia y 09 padres de familia) con el apoyo de 02 municipios escolares y 12 Lideresas mujeres promotoras de campo, fortalecidas con conocimientos y capacidades, se implican y promueven el cumplimiento del derecho humano a la educación de niños y niñas desde su propia cultura quechua.
- Titular de Obligación y sus dependencias (MINEDU, DREH y UGEL Acobamba) con 22 funcionarios fortalecidos, lideran Plan de Acción Local por la Educación Rural, que permita la aplicación progresiva, sostenible, efectiva y obligatoria del Derecho Humano a la Educación permanente a lo largo de todas las etapas de la vida de los Titulares de Derechos.
El proyecto recoge las capacidades e intereses de los Titulares de Derechos, Responsabilidades y de Obligación, contando con sus compromisos y respaldo unánime en una zona de extrema pobreza donde la brecha de desigualdad se ha incrementado, y con el fin de sumar a la Meta 1 del ODS 4, contribuyéndose a asegurar que todas las niñas y todos los niños terminen la enseñanza primaria, que ha de ser gratuita, equitativa y de calidad y producir resultados de aprendizaje pertinentes y efectivos.336 niñas y 319 niños.
569 mujeres (de las cuales 336 niñas). 516 hombres (de los cuales 319 niños).
Cooperación económica no reembolsable
Educación
25 de septiembre de 2020
15/12/2020 al 14/06/2022
Rosario
Fundación Proyeco Solidario por la Infancia
ONGD Proyecto Solidario por la Infancia Perú.
332.952 €
187.200 euros