Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Acción Exterior

Redes Sociales

  • Facebook. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Asegurado el derecho humano a la higiene menstrual en las escuelas de la ciudad de Mwanza, Tanzania.

Contexto de actuación:

Mwanza , con una población de más de 850.000 habitantes, es la segunda ciudad más grande del país. Situada en el noroeste, en la orilla sur del lago Victoria, es capital de la región e importante centro de negocios para las regiones y países vecinos.

Según el censo de 2012 (Oficina Nacional Estadística Tanzana- NBS) el tamaño medio de hogar es de 4,8 personas y un tercio de ellos (33.2%) están encabezados por mujeres. La densidad de población es 134 personas/km2 (la segunda del país), la tasa de crecimiento anual del 6.6% y la tasa de inmigración de zonas rurales a la ciudad alcanzaba el 8%.

La ciudad está rodeada por colinas, donde se concentra la población con menores ingresos. La Evaluación Nacional de Agua y Saneamiento Escolar realizada en 2018 en Tanzania reveló que la política de educación gratuita, introducida en 2015, ha tenido efectos positivos en el aumento del número de alumnos matriculados en las escuelas de todo el país. Sin embargo, la infraestructura en las escuelas existentes está sobrecargada. Las instalaciones de agua y saneamiento que se habían proporcionado son ahora insuficientes para satisfacer las necesidades de todos los alumnos matriculados. El 89% de las escuelas cuentan con instalaciones sanitarias mejoradas, independientemente de su calidad, y solo el 30% de las escuelas contaban con servicios de saneamiento básicos, mientras que el 13% de las escuelas propiedad del Gobierno no contaban con servicios de saneamiento. En cuanto a los servicios de higiene de las escuelas, la cobertura de los servicios básicos de higiene en Tanzania era del 17% de las escuelas con instalaciones para lavarse las manos con agua y jabón disponibles en el momento de la encuesta. La mayoría de las escuelas (90%) de Mwanza no tienen instalaciones para la gestión de la higiene menstrual.

Para cualquier niña o mujer del mundo la menstruación puede ser una lucha. En Mwanza, la falta de productos de higiene y de agua potable, de instalaciones sanitarias y de sistemas de recogida de residuos, junto con tabúes muy arraigados, hacen que el ciclo menstrual sea aún más difícil. En Tanzania, el 48% de las niñas faltan a la escuela debido a la menstruación. Esto repercute negativamente en su rendimiento escolar. Antes de la menarquia, las niñas son las estudiantes con mejor rendimiento en la escuela, cuando tienen su primera menstruación su rendimiento académico baja significativamente.

La mayoría de las niñas de las escuelas primarias que han llegado a la pubertad no utilizan productos sanitarios adecuados durante su menstruación. Debido a la falta de agua en la mayoría de las escuelas, el lavado de las compresas reutilizables supone un grave problema y las compresas desechables son productos comerciales ya fabricados pero que en muchos casos suponen un alto coste económico para las niñas, y sus familias.

Las alumnas utilizan materiales inadecuados para gestionar el flujo menstrual o/y optan por quedarse en casa y no asistir a la escuela durante los 3-4 días de su menstruación. Si asisten a la escuela sin productos de higiene sanitaria adecuados, muchas niñas ensucian sus uniformes y pueden sufrir psicológicamente debido a la vergüenza y el bochorno.

Descripción de la intervención:

El proyecto promueve el derecho humano al agua y saneamiento y tiene como objetivo garantizar los derechos de la población escolar de la ciudad de Mwanza en materia gestión de la higiene menstrual y saneamiento inclusivo. Se trabajará a tres niveles para: Mejorar la disponibilidad, el acceso y la calidad de las infraestructuras de saneamiento respetuosas con las necesidades específicas de las escolares para una adecuada gestión de la higiene menstrual ( GHM)

  • Mejorar la aceptabilidad ciudadana de la menstruación y las capacidades de la comunidad escolar y su entorno para hacer efectivas prácticas adecuadas de GHM.
  • Documentar y divulgadas las mejores prácticas del proyecto para la promoción de políticas públicas y el reconocimiento normativo de higiene menstrual en la escuela pública.

El proyecto se enmarca en las políticas y planes de agua, saneamiento e higiene del país y se articula con la administración y sociedad civil, teniendo en cuenta aspectos socioculturales, antropológicos, medioambientales, de género y económicos cruciales para el éxito de la intervención y para avanzar en la consecución del derecho humano al agua y el saneamiento.

Objetivos:

  • Promover el derecho humano al agua y saneamiento para contribuir a la mejora de la salud, bienestar y la dignidad de la mujer en la ciudad de Mwanza.
  • Garantizar los derechos de la población escolar de la ciudad de Mwanza en materia gestión de la higiene menstrual y saneamiento inclusivo.

Población beneficiaria directa:

18.327 niñas y adolescentes que estudian en 30 escuelas públicas de la ciudad de Mwanza

Población beneficiaria indirecta:

70.105 personas

Modalidad de cooperación:

Cooperación económica no reembolsable

Sector de intervención:

Acceso al agua potable y saneamiento básico

Fecha de concesión:

28 de octubre de 2021

Período de ejecución:

1/01/2022- 31/12/2022

Localización geográfica:

Mwanza

Entidad beneficiaria:

Fundación Amref Salud África

Socio local:

Amref Health Africa in Tanzania

Coste total del proyecto:

163.852 €

Financiación concedida por la JCyL:

130.000 €

Organismo: